Minuto a minuto: Trump impone aranceles a México
-
Trump anuncia aranceles para México
El presidente de Estados Unidos firmó este sábado un aumento de los aranceles a los productos procedentes de México y Canadá.
-
Impacto en la economía
Para México y Canadá, los aranceles significarían una reducción en su competitividad en el mercado estadounidense. México, por ejemplo, es el principal socio comercial de EU y un centro clave para la manufactura automotriz, electrónica y agrícola.
Un encarecimiento de sus exportaciones podría traducirse en una desaceleración económica y la posible reubicación de inversiones hacia otros países con menores barreras comerciales.
-
México, Canadá y China son los afectados
Los aranceles aduaneros del 25% aplican a productos procedentes de Canadá (con excepción de los hidrocarburos gravados al 10%), los de México y un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos, informó la Casa Blanca.
Con esta medida, el gobierno de Donald Trump quiere obligar a los tres países a actuar para reducir el tráfico de fentanilo. Además acusa a Canadá de no hacer lo suficiente para reducir los flujos migratorios a través de la frontera norte.
Con información de AFP
-
Crisis por el fentanilo
La Casa Blanca dijo su cuenta de X que los aranceles tienen como objetivo proteger a sus ciudadanos del fentanilo, cuya droga es la principal causa de muertes de las personas de entre 18 y 45 años.
“El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos”, señaló.
-
México ve afectaciones en EU
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard , dijo este viernes que de aplicarse aranceles a productos de origen mexicano habría implicaciones para la economía de las familias estadounidenses..
“Los consumidores estadounidenses se verían afectados, en primer lugar, porque los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25% de todos esos productos", sostuvo.
"Segundo, porque va a haber menor disponibilidad de productos, porque la medida que tú le pones un impuesto a 25% en producto, evidentemente la compra se contrae. Y finalmente, puede haber problemas en las cadenas de suministro, porque las tarifas tan altas tienen un impacto expansivo”, añadió.
-
“No me siento sola", asegura Claudia Sheinbaum
“No me siento sola y ustedes tampoco están solos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, la tarde de este sábado en un evento en el Estado de México
"Cuando negociamos con otras naciones, siempre con la frente en alto, nunca agachando la cabeza, somos iguales con todas las naciones del mundo. Benito Juárez dijo que entre las personas como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz. Esa es la forma en que siempre nos comportamos, además México es un país libre, independiente, esa es la manera en que defendemos a los mexicanos y a nuestra patria", aseguró.
-
EU acusa nexos entre autoridades mexicanas y narcos
Los cárteles mexicanos "son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas" y "tienen una alianza con el gobierno de México", afirmó este sábado la Casa Blanca.
En un mensaje en la red social X, el gobierno del presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles aduaneros del 25% a México hasta que "coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas", porque asegura que los grupos del narcotráfico "ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos".
-
Poderes Económicos de Emergencia
El presidente Trump usó las facultades de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de los Estados Unidos para respaldar los aranceles.
Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que no habría exclusiones de los aranceles. Además, en el caso concreto de Canadá, dijeron que se cancelaría la exención arancelaria estadounidense "de minimis" para envíos inferiores a 800 dólares.
Las medidas responden a una amenaza que Trump ha reiterado desde que ganó las elecciones presidenciales del año pasado, y es probable que desencadenen represalias y el riesgo de una guerra comercial que podría causar grandes trastornos económicos a todos los países implicados.
-
Automotrices sentirán impacto
Un análisis de Expansión con datos del Inegi , señala que Ford, Toyota, General Motors, Honda y Stellantis concentran gran parte de su manufactura automotriz en estados como Guanajuato, Coahuila, Sonora, Estado de México y Baja California, por lo que los aranceles representan un impacto económico considerable para estas entidades en caso de que las plantas reduzcan su producción o cesen operaciones.
-
Los productos que subirán de precio por los aranceles
El sector mexicano que más exporta a EU es el manufacturero, particularmente lo relacionado con la industria automotriz. Le sigue el de las computadoras y equipo eléctrico, componentes eléctricos, maquinaria y productos agrícolas, refieren cifras de la Administración de Comercio Internacional de EU
Para el caso de México, más de 8 de cada 10 dólares que le vende al mundo van a EU, alrededor del 84% de sus exportaciones. Sin embargo, el impacto por la imposición de aranceles se sentirá en ambos lados del Río Bravo.
-
Aranceles frenarán crecimiento económico... en EU
Un reporte del economista jefe de EY, Greg Daco, que evalúa el impacto económico del plan arancelario de Trump, dice que reducirá el crecimiento de Estados Unidos 1.5 puntos porcentuales este año, llevaría a Canadá y México a la recesión e iniciaría una "estanflación" en el país.
"Hemos subrayado que una fuerte alza de los aranceles contra los socios comerciales de Estados Unidos podría crear un shock estanflacionario -un golpe económico negativo con un impulso inflacionista-, al tiempo que desencadenaría la volatilidad de los mercados financieros", escribió Daco el sábado, según la agencia Reuters.
-
¿Qué son los aranceles?
Son un impuesto o gravamen que un país impone sobre los bienes y servicios importados (y en ocasiones exportados) cuando cruzan una frontera internacional.
Los aranceles son una herramienta fundamental en la política comercial y se utilizan tanto para generar ingresos fiscales como para proteger las industrias locales de la competencia extranjera.
La Organización Mundial del Comercio categoriza los aranceles de acuerdo con su naturaleza y el modo en que afectan las políticas comerciales. Estas categorías están alineadas con los principios del sistema multilateral de comercio, que busca la transparencia, la previsibilidad y la no discriminación.
-
El peso mexicano permanece estable
A pocas horas de que el presidente Donald Trump anunciara que firmó la imposición de aranceles en contra de México, el peso opera en 20.68 unidades por dólar. Un nivel similar al de los dos días anteriores.
Cabe recordar que el lunes será día feriado en México, por lo que no habrá actividades en los mercados financieros, sin embargo, será hasta la tarde de este domingo 2 de febrero cuando empiecen las operaciones en las plazas asiáticas.
-
"Grandes déficits"
Estados Unidos tiene "grandes déficits" con los tres países sancionados, por lo que la subida de los impuestos a las importaciones probablemente desalentaría el gasto de los consumidores y la inversión empresarial, opina Gregory Daco, economista jefe de la consultora EY.
La Casa Blanca niega esta versión y acusa a los medios de comunicación de mentir sobre el impacto. Cita un estudio de 2024 sobre los efectos de los aranceles del presidente Trump durante su primera administración que concluye, según el Gobierno, que "fortalecieron la economía estadounidense" y "condujeron a una relocalización significativa" en industrias como la fabricación y la producción de acero.
-
México rechaza "calumnias" de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este sábado las acusaciones del gobierno de Donald Trump sobre los supuestos nexos entre autoridades con el narcotráfico.
"Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio", dijo la jefa de estado en su cuenta de X.
"Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población", dijo.
-
El Plan B de México
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la noche de este sábado que instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a implementar el plan b, luego de que el gobierno de EU determinara imponer aranceles a productos mexicanos.
"Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México", agregó en su cuenta de X sin dar más detalles.
-
Trudeau alista respuesta
Canadá dijo este viernes que responderá de forma inmediata y contundente si Estados Unidos sigue adelante con su amenaza de imponer aranceles
El primer ministro, Justin Trudeau, advirtió a los canadienses que podrían enfrentarse a tiempos difíciles.
Se espera que Canadá anuncie su respuesta este mismo sábado.
-
La industria automotriz de Canadá contesta a Trump
En entrevista con la televisión canadiense, Brian Kingston, presidente de la Asociación Canadiense de Productores de Vehículos, afirmó que es “cuestión de días” para que la producción se frene, no solo en Canadá, sino también en México y Estados Unidos.
“Esto crea una cantidad inmensa de incertidumbre”, dijo a la cadena CBC. “Tuvimos una buena política de crear un mercado norteamericano que nos hizo altamente competitivos la última década y ahora eso está en juego”. Canadá y México, añadió, son responsables de 22% de los vehículos vendidos en Estados Unidos, por lo que sustituir ese comercio por producción local le costaría a las empresas americanas miles de millones de dólares en pérdidas y ajustes en sus plantas para poder mantenerse con el mercado.
-
David Eby, gobernador de Columbia Británica, señala: 'no hace sentido'
David Eby, gobernador de Columbia Británica, una de las provincias canadienses más económicamente ligadas con EU, afirmó en conferencia de prensa que los aranceles de Trump no hacen ningún sentido, pues solo dañan la relación bilateral con uno de sus principales socios. Además, instruyó a las autoridades provinciales a detener la compra de licor producido en estados republicanos. La medida será replicada por otras provincias.
-
Canadá responde con aranceles
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció la noche de este sábado que impondrá aranceles del 25% a Estados Unidos, en respuesta a la imposición que Donald Trump impuso a sus productos.
El premier canadiense explicó que entre los productos estadounidenses con arancel de 25% están la cerveza, el bourbon, frutas y vegetales, ropa, zapatos, muebles y materiales como madera y plástico.
Además, habrá medidas no arancelarias para algunos minerales críticos que se producen en Canadá y son empleados por una cantidad importante de industrias al sur de su frontera.