“La medida genera un clima de incertidumbre en medio de uno de los momentos más desafiantes para el emprendimiento en México, en donde además se redujeron los programas y presupuestos (gubernamentales) en la materia”, señala la Asem en un comunicado.
Lee: El freno a la compra de Cornershop, balde de agua fría para los emprendedores
En septiembre de 2018, Walmart anunció que compraría la plataforma digital . La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile, país de donde es originaria Cornershop, aprobó la operación el 11 de enero de 2019. La Cofece tardó cinco meses más para emitir su resolución en sentido negativo , la cual dio a conocer este 5 de junio en un comunicado.
De acuerdo con el ente regulador, la compra de la start-up podría impedir la libre competencia, ya sea desplazando o impidiendo el acceso a otros competidores a la plataforma o bien obstaculizando el desarrollo de nuevas plataformas.