Hace un año, la empresa estaba conformada por 40 personas, hoy son entre 110 y 120 y prevé cerrar el año con 300 aproximadamente, sobre todo nuevos ingenieros. En cuanto a su expansión, su tecnología se utiliza en 12 países, por ahora. “Nos tiene emocionados que el futuro de Incode es global. La mayor parte de estos recursos son para poder expandirnos, mejorar nuestro producto y crear nuevas experiencias de identidad”, explica Amper.
Más del 50% de las operaciones de la empresa están en México, un porcentaje que ha ido bajando desde que arrancó el negocio, cuando eran prácticamente 99%. En esta diversificación, el empresario prevé que el próximo año bajé aun más, hasta 30%. Estados Unidos concentraría 50% y el 20% restante estaría repartido por otras partes del mundo.
La tecnología de Incode, desarrollada al completo por los ingenieros de la empresa, ofrece una plataforma omnicanal como una solución integral y totalmente automatizada, que permite a las empresas tener un único punto de identidad, que va desde la incorporación de clientes de manera fácil y segura, hasta una autenticación sin fricciones.
Entre sus clientes se encuentran Citibanamex, HSBC, Banorte, fintechs como Konfío y Clip (ambas entraron también este año al club de los unicornios y cuentan con inversión de SoftBank) o los hospitales de Grupo Empresarial Ángeles, entre otros. “Lo que nos emociona es que estas tecnologías logran de forma sencilla que la identidad sea más segura e incluyente, que llegue a personas que no habían podido ir a una sucursal bancaria porque están en un lugar geográfico lejos o porque ni siquiera se sienten cómodos, porque creen que los van a discriminar”, señala Amper.
La empresa, además, trabaja con el Instituto Nacional Electoral (INE). El emprendedor se acercó con el organismo hace tres años. “Les dijimos: ‘así como tienes un servicio de huella digital, ¿por qué no hay un servicio de cara?’. La gente cada vez es mejor en hacer identificaciones falsas. Hicimos un piloto y aprobó un servicio en el que, a través de nuestros clientes que hacen el contrato con el INE, somos la única empresa que está validando identidades con la cara y la base de datos del organismo”, explica el empresario.