Las noticias sobre este fenómeno llegaron al Estado de México y la Ciudad de México, pero las vacaciones decembrinas habían frenado el consumo de combustibles entre el 27 de diciembre y 6 de enero. Sin embargo, con el regreso a las actividades normales, el 7 de enero, y la información que aún fluía sobre desabastos en la zona del Bajío, el miedo comenzó a dispersarse en el centro del país, con aumentos de compra de gasolinas del 9% al 20% a lo largo de ese día.
Lee: ¿Hubo o no desabasto de gasolina?
Todavía en la mañana del martes 8, se vieron fuertes alzas del 19% respecto a lo visto en el mismo día y hora de un año antes. Pero la 'hora cero' llegó a las 12 del día de ese martes, cuando el promedio aumentó en 13%, 24% una hora después, y a las dos de la tarde llegaba al 42%.
“De las 15:00 a las 16:59 horas, el crecimiento en las operaciones fue de 60% y una hora posterior de 74%. Entre las 17:00 y 22:00 horas se registraron en las gasolineras incrementos por hora del 92% al 98%, respecto al promedio observado en el año anterior. En el horario en que más personas habitualmente van a cargar gasolina, comprendido entre las 18:00 y 19:59 horas, se registraron cerca de 7,000 transacciones por hora, casi el doble del promedio que se observa regularmente”, explica el análisis de BBVA.
El miedo ante un posible desabasto llevó a que las personas salieran en las noches a realizar sus cargas, elevando las transacciones hasta 334% justo a las 12 horas de la madrugada de ese martes... y empeorando el desabasto.
Recomendamos: Las tres soluciones al desabasto de gasolina
“Mientras avanzaba la madrugada, las estaciones de servicio empezaban a cerrar conforme los trabajadores se cansaban de cubrir horas extras no anticipadas ante la crisis o se agotaba el combustible”, explica el estudio.
La demanda por gasolina creció en los siguientes días donde entre las 24:00 y 4:00 horas de la madrugada, las operaciones se dispararon en 204% el jueves, 314% el sábado y 391% para el 13 de enero.
“Los datos indican que este comportamiento en la compra-venta de gasolina durante la madrugada se mantuvo hasta el domingo 20 de enero”, dice BBVA.
El monto promedio por transacción se elevó 19% anual entre el 8 al 16 de enero, al pasar de 476 pesos a 565 pesos. Esto implica que el volumen se disparó 16% durante estos días.
Lee: Pemex reduce sus pérdidas gracias a la fuerza del peso
“Desde el primer día de esta crisis, el martes 8 de enero, a partir de las 19:00 horas se hizo evidente que varias estaciones de servicio de la ZMVM dejaron de registrar operaciones. De las 20:00 a las 20:59 horas, 14% menos gasolineras tuvieron operaciones respecto a un día promedio, a la hora siguiente fueron 18% y una hora después 16%”, dice el análisis.
El 11 de enero el 26% de las gasolineras no registraron alguna operación en todo el día, mientras que el punto más crítico se dio en la tarde noche de ese día donde 100 gasolineras, una cuarta parte de las estaciones, no tuvieron ni una transacción.