Expansión: ¿Cuál es la propuesta de valor de Oyo?
Francisco Sordo: El modelo de Oyo se basa en la tecnología aplicada a la hospitalidad, inclusive a la industria inmobiliaria. Particularmente, en hotelería nos asociamos con pequeños hoteleros, que tienen entre 20 y 50 habitaciones, que no necesariamente tienen una marca o pertenecen a una cadena, lo que les complica conseguir demanda. La propuesta de valor de Oyo se centra en la tecnología y el enfoque en la estandarización de estos pequeños hoteles, que existen en todo el mundo -más del 70% de los cuartos de hotel en cualquier ciudad del mundo no pertenecen a una marca-, en una industria muy fragmentada. Los ayudamos a maximizar la ocupación de sus propiedades, con sus tarifas, con tecnología para que operen el negocio y, además, les damos un acompañamiento operativo y hacemos una inversión, muchas veces conjunta, para la estandarización de la propiedad.
Lee: El hotel francés que se construyó en una vieja casona de la CDMX
E: ¿Cómo ha sido el aterrizaje de la marca en México?
FS: Lo primero que buscamos, como empresa, es el product market fit, es decir, saber si nuestro producto tiene un mercado. Lo que hemos encontrado en México es una enorme recepción para la solución que ofrecemos para los hoteleros y también los consumidores. Es importante entender que trabajamos en un mercado tripartita, donde nosotros proveemos tecnología, eficiencia operativa, capital… pero al final del día, se trata de servir a un cliente. En México, arrancamos en febrero de este año, y hoy tenemos más de 70 propiedades bajo la marca de Oyo operando en el país. Somos ya más de 300 ‘oyopreneurs’, como llamamos a los colaboradores de la marca. El crecimiento y la recepción han sido extraordinarios. Tenemos ya hoteles en Tijuana, Guadalajara, León, Aguascalientes, Ciudad de México, Monterrey, Cancún, Mérida, Puebla… realmente, la huella geográfica y la oferta, a la que hemos llegado de manera acelerada, nos han permitido atender a nuestros clientes en toda la República.
E: ¿Hay un número de hoteles o habitaciones al que tengan pensado llegar?
FS: Creemos que no hemos ni empezado a rascar la superficie de la oportunidad. Las cifras oficiales de Datatur hablan de que hay entre 500 a 600 mil habitaciones en el país, y eso nos da muchísimo espacio. Muy probablemente, a finales de este año o principios del que viene, vamos a ser el grupo hotelero más grande del país por número de propiedades. Pero, para nosotros, eso no es ni el principio. Tenemos la oportunidad de estar en miles de propiedades alrededor del país porque sabemos el valor que podemos traer, para las dos partes: para el hotelero, por tener un hotel más moderno, mejor operado, más consistente, con mayores ingresos; y para el cliente, con una opción de hospedaje donde realmente sepas lo que vas a recibir y lo recibas consistentemente en cualquier parte del país, o si estás viajando internacionalmente, ya sabes que detrás hay una marca que está a una cuadra de cualquier destino que necesites en el mundo.