Lee: La CFE de Bartlett también tiene lista de deseos monopólicos para el regulador
La firma tiene registrados a 19 empresas privadas, que presentaron proyectos de generación eléctrica de tecnologías solares, eólicas y de gas natural, además de nueve potenciales compradores para anclar estas plantas, dice Jeff Pavlovic, socio fundador de Bravos Energía.
“Hemos recibido las ofertas técnicas. Hemos hecho toda evaluación financiera y técnica de los vendedores. Estamos haciendo la evaluación financiera de los compradores, pero ya recibimos sus ofertas técnicas (…) El 23 de marzo deberán presentar su oferta económica, su precio. Y entonces podemos adjudicar, calculamos anunciarlo el 25 de marzo”, dice el directivo.
La subasta organizada por Bravos Energía abre una opción para que las empresas privadas puedan negociar contratos de suministro de electricidad en un formato similar al usado en las subastas eléctricas de largo plazo que se impulsaron en el sexenio pasado, y que la administración de Andrés Manuel López Obrador decidió suspender.
Lee: Sener y CFE festejan el 'madruguete’ que le dieron al mercado de energía limpia
La empresa no se muestra preocupada por la advertencia que lanzó el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), el operador de la red de transmisión eléctrica del país, que señaló el martes a través de un comunicado que desconocerá cualquier contrato entre privados que no se ajuste a lo previsto por la Ley de la Industria Eléctrica.
“La Secretaría de Energía manifestó que, en los actos jurídicos celebrados entre personas del sector privado que interfieran en el funcionamiento de una área estratégica del Estado Mexicano, como lo es la Planeación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional, así como el Servicio Público de Transmisión y Distribución de energía eléctrica, que puedan ocasionar alguna afectación al interés social y orden público, el Estado garantizará la confiabilidad y continuidad del suministro eléctrico”, señala el documento del CENACE.