Rafael Ortega Ramírez, presidente de Canaco Servytur de Cancún, explicó que los datos al pasado miércoles apuntaban a una ocupación de 80% a 85%, pero las reservaciones para la llamada Semana Santa cayeron ya 7%, y la cámara espera que este descenso continúe, debido a que la mayor parte del turismo que llega es de Estados Unidos y Canadá.
“Regularmente, para Semana Santa estamos prácticamente al 100%, pero con las cancelaciones de estos días estaríamos esperando tal vez que la ocupación baje a 70% e incluso 65%. Si viene el turismo nacional tal vez nos podría incrementar al 80%”, dijo en entrevista.
Cancún es la mayor puerta de entrada para viajeros internacionales del país. Durante 2019, el aeropuerto de la ciudad recibió a 7.8 millones de usuarios extranjeros, superando al de la Ciudad de México, con 4.9 millones de usuarios.
Además, fue el que concentró a la mayor cantidad de turistas de Estados Unidos y Canadá, con 3.8 millones y 1 millón de visitantes en 2019, respectivamente, por lo que ante las restricciones de viaje que ambos países han emitido, el daño esperado, aunque sin un monto definido, se espera que sea grande.
Sin embargo, Ortega Ramírez dijo que la industria estará apostando estas vacaciones al turismo nacional, con un optimismo impulsado por que el brote de coronavirus aún no entra oficialmente a su segunda fase. “Mucha gente no se quedará guardado en su casa, saldrán de vacaciones porque para muchos es la única temporada del año en que puede hacerlo”, enfatizó.
Esto, a pesar de que el gobierno de Quintana Roo decretó que desde el 22 de marzo, y hasta una fecha sin concretar, se cierren bares, casinos, restaurantes y centros de ocio.