"Algo positivo que saldrá es que todos vamos a aprender a hacer trabajo remoto y a hacerlo bien. Todos vamos a entender bien cómo usar el tiempo de los demás y que si alguien está en una videollamada es porque tiene sentido que esté en ella", dice Guillermo Bracciaforte, director de Operaciones de la plataforma de trabajo Workana.
Lee: ¿Es legal que te hagan ir al trabajo o recorten tu salario por el coronavirus?
Sodexo es una de las empresas que ha utilizado herramientas como Skype y Microsoft Teams para programar reuniones y comunicarse con los equipos de trabajo. La empresa que administra vales de despensa y monederos electrónicos asegura que además de mantener la comunicación con sus empleados en medio de la contingencia sanitaria, ha logrado optimizar los tiempos de las reuniones, permitiendo a los colaboradores realizar otras actividades y cumplir con tareas adicionales.
Justo antes de implementar el home office, la firma hizo un análisis para detectar deficiencias y asegurarse de que todos los colaboradores contasen con el equipo de trabajo necesario, además de que emprendió una campaña interna de comunicación con algunos tips para mantener la productividad durante el periodo de aislamiento. La empresa no solo lo está logrando, sino que ahora evalúa adoptar este modelo de juntas remotas como una buena práctica de trabajo.
"La intención es que cuando la situación se normalice podamos desarrollar una encuesta interna para conocer la percepción general de nuestro equipo y sobre eso mejorar nuestro beneficio de home office", dice Alejandro Velasco, gerente de Comunicación Interna, Bienestar y RSC de Sodexo.