Esta cifra, que es menor al aumento de 3.3% que consiguieron en febrero y al crecimiento de 7.2% que lograron en enero, es un reflejo de la disminución de compras en el último mes debido a la contingencia impuesta para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19) en el país.
Pero si este 1.1% se compara con las dramáticas caídas que están experimentando otros sectores, como el automotriz cuyas ventas cayeron 25.5% en marzo, es una muestra de que el consumo de los mexicanos se ha redireccionado a productos de primera necesidad, como alimentos, bebidas y medicamentos.
Al tercer mes del año, estas tiendas acumularon ventas superiores a los 316,200 millones de pesos, según un comunicado del organismo.
Los establecimientos que iniciaron operaciones en los últimos 12 meses experimentaron un crecimiento de 4.3% respecto al mismo mes de 2019.
Los clubes de precio venden más
Un análisis realizado por la plataforma que ofrece soluciones tecnológicas para la industria, Pabis Retail, indicó que las ventas de los autoservicios y los clubes de precio (centros de venta al mayoreo que funcionan a través de membresías anuales) incrementaron 45% durante marzo, en comparación con semanas anteriores al inicio de la contingencia por el coronavirus.