En el primer trimestre, la empresa registró una caída en sus ventas de 3.3% a 22,673.1 millones de pesos. Las ventas de las tiendas Liverpool con más de un año en operación, las llamadas mismas tiendas, cayeron 4%, mientras que las de las tiendas Suburbia descendieron 11.3%, “debido a la caída en tráfico (las personas que acuden a comprar) que se registró a partir de la segunda quincena de marzo”, señaló la empresa en su reporte trimestral.
El primer caso de coronavirus en México se registró el 27 de febrero, fecha en la que poco a poco comenzaron a endurecerse las medidas de distanciamiento social y el pánico fue inundando las calles. Las personas comenzarona hacer compras masivas de productos básicos, como alimentos, medicamentos y bebidas, y dejaron de lado las compras de mercancías generales y ropa, principales productos que vende la cadena de tiendas departamentales.
“Desde la segunda quincena de marzo, la demanda se empezó a contraer de manera importante debido a que el tráfico de clientes en nuestras tiendas y centros comerciales disminuyó considerablemente, lo que impactó negativamente el resultado del trimestre a pesar de tener los almacenes abiertos”, detalló Liverpool en su reporte.
Ante esta baja en sus ingresos y un aumento de sus costos, la rentabilidad de la empresa también se vio afectada. El flujo de operación (Ebitda) de la compañía cayó 13% a 2,568 millones de pesos, mientras que su margen Ebitda -que mide cuánto de la operación de la empresa se convierte en ganancia- cayó 1.1 puntos porcentuales a 9.6%.