Walmart, Soriana, Chedraui y La Comer tendrán que hacer frente al menor tráfico en el piso de ventas, ya que han tenido que limitar el número de personas que ingresan a las tiendas a causa de la contingencia. Así que los analistas coinciden en que las empresas orientarán sus promociones hacia los canales de comercio electrónico.
“Cada año es un tema que muestra la competencia para las empresas, y seguirá igual pero con una mayor participación en la estrategia basada en el e-commerce. Es en donde las empresas están poniendo mayor énfasis, porque el consumidor sigue en confinamiento”, afirma Marisol Huerta, analista bursátil de grupo financiero Ve por Más.
Para la especialista, las cadenas de autoservicio tienen a favor que se finalizó con los horarios restringidos, pero como a las tiendas sólo se permite el ingreso de una persona por familia, las empresas buscarían mudar el tráfico a sus canales en internet.
El terreno digital ha cobrado relevancia a partir del confinamiento, que fue decretado por las autoridades durante la última semana de marzo. El canal online registró un repunte en las ventas para todas las empresas durante el primer trimestre del año, de acuerdo con los reportes financieros presentados ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Los pedidos a la tienda en línea de Walmart crecieron 68% y la ventas de los canales digitales representaron 1.6% del total en México de enero a marzo de este año. La plataforma digital de La Comer también tuvo un repunte en el periodo, aunque la compañía no ofreció detalles sobre el avance. Soriana y Chedraui no compartieron el desempeño del sector.
¿Julio deprimido?
La temporada de descuentos de verano se traduce, generalmente, en alzas para los ingresos de las cadenas de supermercados durante el segundo trimestre. Este año, Julio Regalado y el resto de las campañas podrían tener complicaciones en la colocación de mercancías que no son de primera necesidad.