Idealmente, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, el área de servicio debe cubrir los gastos de operación de un concesionario, de tal suerte que la venta de vehículos nuevos solo genere utilidad. “Pero esto no sucede en el promedio de los distribuidores en México”, dice Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA.
Hay concesionarios para los que la venta de vehículos nuevos representa hasta el 60% de su rentabilidad, por lo que el cierre de los pisos dio un tijerazo inesperado a más de la mitad de sus ingresos. Para mantener el negocio a flote, los distribuidores de vehículos trabajaron con los fabricantes para diseñar estrategias de venta en línea, pero también para poder ofrecer nuevos servicios en sus talleres.
Recomendamos:
Prácticamente todas las marcas empezaron a ofrecer a sus clientes la posibilidad de recoger su vehículo en casa para llevarlo al taller, y luego devolverlo. Pero hubo otras que fueron más allá.
Fiat Chrysler, por ejemplo, lanzó recientemente un nuevo servicio de limpieza y sanitización de los autos de todas sus marcas, a partir de una solución diseñada por la marca que elimina el 99.9% de bacterias, hongos y virus, incluido el que ocasiona el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en inglés).
El servicio de sanitización, de 499 pesos, incluye la limpieza de los ductos de aire y de superficies permeables dentro del vehículo, así como la desinfección de las superficies y áreas de mayor contacto como las manijas de puerta, los descansabrazos, la pantalla táctil, la palanca de velocidades y el volante, entre otros.
“Ahora, antes que el vehículo, estamos poniendo la salud de los clientes en el centro de la estrategia. Como grupo, en Norteamérica, desarrollamos un producto que se llama Bioesque Solution, que es una solución eco friendly que no daña las vestiduras ni los plásticos de los vehículos”, dijo en entrevista Svein Azcué, Director de Mopar México, la división de refacciones de Fiat Chrysler.