Contrario a los pronósticos iniciales, que esperaban que las ventas de mayo fueran inferiores a las de abril, el resultado fue mejor que el obtenido en el cuarto mes del año, cuando se vendieron 34,903 unidades.
“Desde el inicio del aislamiento social por el COVID-19 se han modificado rápidamente los hábitos de consumo de la población y la capacidad de los fabricantes y los distribuidores de adaptarse rápidamente al entorno, utilizando de mejor forma los canales digitales, explica que las ventas en mayo hayan sido mejores que en abril”, dice Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.
Recomendamos:
Hyundai ofrece desde finales de marzo cotizaciones en línea y exhibición de sus productos vía remota, a través del programa Hyundai Live. A finales de abril, Kia lanzó un micrositio que permite a los clientes apartar uno de sus modelos sin salir de casa. En tan solo cinco pasos, es posible configurar el modelo, elegir versión y color, rellenar datos personales y pagar el apartado.
Peugeot es otra marca que recientemente lanzó una plataforma web que permite a los clientes elegir un modelo de entre el stock disponible en los concesionarios ubicados en un radio de 500 kilómetros y apartarlo con 5,000 pesos. A finales de mayo, Nissan también lanzó un micrositio donde integró herramientas que permiten a los clientes apartar un vehículo y resolver cualquier duda sobre la compra.
Jaguar Land Rover también lanzó a mediados de mayo una herramienta digital que permite a los clientes elegir el modelo, versión, tipo de motor y nivel de equipamiento deseados, y conocer precios y ofertas especiales.
Hasta antes de la pandemia, tanto la demostración de los modelos como la solicitud de información promocional, precios y apartado de los modelos se realizaba en los pisos de venta. Pero las marcas y sus distribuidores lograron subir esta primera fase del proceso de compra al terreno digital.
“Los asesores de venta han encontrado diversas formas de poder mostrar a los clientes las capacidades de los autos de manera remota. Hubo uno que se metió a la cajuela del auto para mostrarle al cliente su capacidad durante una videollamada”, dijo en entrevista, Alejandro Santiago, subdirector de mercadotecnia digital de Nissan Mexicana.
Recomendamos: Peugeot se sube a la ola del e-commerce y lanza una tienda en línea para México
Además, las marcas han tratado de contrarrestar la incertidumbre generada por la contingencia sanitaria con una avalancha de promociones: tasas de interés de 9% o 10%, comprar ahora y empezar a pagar tres meses después, mantenimiento gratis por un año y hasta un seguro de gastos médicos.
Si bien todas las marcas registraron menos ventas en mayo comparado con mayo de 2019, aquellas que apostaron por el comercio electrónico y que lanzaron promociones amortiguaron mejor la caída.