Con el lanzamiento de la campaña '¡No te rajes!', el estado ha trabajado la oferta de regiones como Guadalajara, Puerto Vallarta y Costalegre, así como en sus ocho Pueblos Mágicos, con una estrategia que combina las buenas prácticas en la implementación de protocolos sanitarios con descuentos en hospedaje.
“Se han generado acciones de manera que podamos, en diferentes fases, estar mandando los mensajes correctos. Hemos tenido contacto con aliados comerciales, agencias de viajes y otros partícipes en diversas partes del mundo, para promocionarnos en algunos de nuestros mercados naturales, como Estados Unidos y Canadá”, explicó German Kotsiras Ralis, secretario de turismo de Jalisco.
Sin embargo, la caída de turistas reflejada en los números del aeropuerto de Guadalajara (que se contrajo 49.5% entre enero y agosto respecto a 2019) y el de Puerto Vallarta (-55.4% en el mismo periodo) pone presión a estos destinos, sobre todo si se apuesta por ellos para mitigar el impacto de segmentos como el de cruceros, una industria detenida desde marzo que en Puerto Vallarta se tradujo en más de 482,000 turistas el año pasado.
“Estaremos lastimados en ese segmento, pero para ir recuperando viajeros en la medida de lo posible, tenemos diferentes destinos como la propia Guadalajara para recibir ejecutivos de empresas, negocios, y con una importante oferta cultural, museos y sitios arqueológicos. Vamos avanzando con ese paso firme”, agrega el titular de turismo del estado.
Por una parte, la apuesta en la ciudad de Guadalajara se explica por ser el mayor destino del estado, que concentró 54% de los 31.2 millones de visitantes que tuvo Jalisco en 2019, es decir, 16.7 millones de turistas. Para impulsarlo, el estado ve necesaria la reactivación de segmentos como el de reuniones, que supone un alto flujo para los dos centros de convenciones que tiene el estado, y que ha comenzado a reactivarse.
Aunque la reapertura de Expo Guadalajara ha reanimado a este segmento, que tiene en puerta a la Feria Internacional del Libro, las restricciones de viaje son un freno importante, pues aún permanecen en destinos como la región europea.