La empresa ha incumplido con varias fechas para la liquidación de sus compromisos, principalmente salariales. De acuerdo con fuentes consultadas por Expansión, desde abril se ha implementado un recorte proporcional al nivel de salario de los empleados; sin embargo, desde agosto se empezó con la demora de pagos, y el 1 de septiembre fue la última vez que algunos recibieron un salario, pues al momento se adeudan de una a tres quincenas.
“Los que ganaban hasta 10,000 pesos, así se quedaron; los que ganaban de 15,000 a 18,000 pesos, se topó a 10,000 pesos mensuales. Y los que ganaban más de 20,000 pesos, quedaron a la mitad en la reducción de salario”, dijo personal afectado bajo condición de anonimato.
Este esquema inicialmente estaba proyectado para abril, mayo y junio, pero en julio se envió un comunicado a los trabajadores que informaba de su extensión hasta julio y agosto, con la opción de tomar permisos indefinidos sin goce de sueldo.
Aunque desde abril el pago de algunas quincenas presentaba demoras de cuatro a cinco días, el correspondiente al 15 de agosto se retrasó hasta el 1 de septiembre, cuando se saldó también el de fin de mes, siendo el último que recibieron varios empleados.
Además del pago de salarios, personal de Interjet ha dejado de recibir cuotas patronales de vivienda, vales de despensa, pago de transporte necesario para el traslado entre bases de operación, entre otras prestaciones.
Las fechas de pago se han venido posponiendo desde semanas pasadas, pero de manera más acentuada en los últimos días.
Tras una primera reunión ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) con personal sindicalizado de la Sección 15 –que representa a parte de los empleados de Interjet–, el 5 de octubre se pactó que para el 7 se saldarían los pagos pendientes, pero ante su incumplimiento, el 8 de octubre se informó de un emplazamiento a huelga para el 19 de octubre a partir de las 10:00 de la mañana.