Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Reebok apunta al futbol y pasa de largo en los Juegos Olímpicos de París 2024

Desde su separación de Adidas en 2021, Reebok enfoca su estrategia en el futbol. La marca busca destacarse en la Copa América 2024 y el Mundial 2026, patrocinando a la selección panameña.
mié 19 junio 2024 02:55 PM
Tienda de Reebok en Forum Buenavista. (Foto: Cortesía)
Reebok busca crecer con sus tiendas físicas y el comercio electrónico.

Reebok ha decidido enfocar sus esfuerzos en el futbol, alejándose de la competencia en los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta decisión marca una divergencia significativa en comparación con otros gigantes deportivos como Adidas y Nike, que ven en el evento olímpico una plataforma crucial para posicionar sus productos.

Desde su separación de Adidas en febrero de 2021, Reebok, ahora operada en México por Authentic Brands Group, ha tomado un rumbo distinto en su estrategia de marketing. La marca busca reforzar su presencia en el futbol, destacando en competencias clave como la Copa América 2024 y las eliminatorias para la Copa Mundial de 2026. Un ejemplo de esto es el patrocinio a la selección panameña, que presentó en mayo su camiseta Reebok para los próximos torneos.

“La marca está trabajando para prepararse hacia el Mundial del 2026. En cuanto a los Juegos Olímpicos, no hay federaciones patrocinadas por la marca. La estrategia está enfocada al Mundial 2026 en adelante y la idea es recuperar estos activos poco a poco para tener protagonismo,” comentó Mario Olvera, director general de Reebok México.

Publicidad

Esta dirección contrasta con la de Adidas, que ha redoblado sus esfuerzos hacia París 2024, presentando zapatillas para 41 disciplinas olímpicas junto a atletas patrocinados. Este enfoque llega después de desafíos financieros para Adidas, tras su ruptura con Kanye West y la consiguiente crisis de los Yeezys.

Nike, por su parte, ha lanzado una campaña de marketing masiva y presentó 13 prototipos de tenis futuristas para los Juegos Olímpicos, en un esfuerzo por impulsar sus ventas.

Aunque Reebok se centra en el futbol, no ignora a sus competidores. En México, la marca ha establecido una alianza táctica con el equipo de gimnasia rítmica, aunque los detalles de esta colaboración no han sido revelados. Además, Reebok busca destacarse con patrocinios a jugadores de la NBA y está en conversaciones con equipos y jugadores de la Liga MX para patrocinios de calzado de fútbol.

“La estrategia está enfocada en productos que el consumidor conoce para hacer volumen y otros para el canal masivo. Queremos que el consumidor conozca los beneficios y bondades de nuestros productos para running, training, fútbol y básquetbol,” explicó Olvera.

Tiendas y tecnología

La expansión de Reebok en México es palpable. Desde la apertura de su primera tienda en agosto del año pasado, la marca ha crecido a seis unidades y planea cerrar el año con entre 12 y 15 tiendas. "La expectativa en los próximos 18 meses, es estar no solo Ciudad de México sino en ciudades como Morelia, Aguascalientes y Tijuana”, dijo el directivo.

El plan de crecimiento de Reebok también incluye la apertura de nuevos outlets en ciudades como León, Cuernavaca, Guadalajara y Plaza Aragón, en el Estado de México. Además, la expansión de Reebok no sólo es a través de sus tiendas propias, también considera los corners dentro de tiendas departamentales como Liverpool y Coppel, y especializadas, como Innovasport o Martí.

Reebok también apuesta por el comercio electrónico, a través de marketplaces como Amazon y Mercado Libre, y sus propios canales digitales. Actualmente, las ventas en línea representan menos del 20% de los ingresos consolidados, pero la mejora de su aplicación móvil y la operación de su página web están proyectadas para el final del tercer trimestre del año.

Publicidad

Las ventas de Reebok en México han registrado un crecimiento significativo, duplicando la facturación respecto al año pasado en el primer semestre de 2024. La expectativa es cerrar el año con un avance del 80% en comparación con 2023.

“La marca tiene un potencial inmenso, sobre todo porque en los 80 y 90 fue una marca líder,” concluyó Olvera, reflejando el optimismo de Reebok para recuperar su protagonismo en el mercado deportivo.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad