7. Algunas instituciones piden un código extra de seguridad, la doble autenticación, úsalas tanto en tu app bancaria, redes sociales y, si está la opción, en las compras en línea.
Aunque representa un paso más, “vale la pena tomar ese tiempo extra para autenticar que eres tú”, aseguró Ruiz.
8. Nunca proporciones los 16 números de tu tarjeta, el NIP; o tu nombre de usuario ni contraseñas. Sospecha de cualquier sitio que te solicite hacerlo.
9. No compartas códigos que te envíen a través de mensajes de texto, WhatsApp o correo electrónico. Al hacerlo pueden tomar el control de tu dispositivo móvil.
Si recibes un mensaje o correo y dudas de su autenticidad, cópialo y colócalo en tu buscador. Si se trata de una trampa seguramente ya debe haber información al respecto que otros usuarios hayan subido a la red.
10. Tampoco des clic en las ligas que recibas por estos mismos medios, ya que al hacerlo, les abres la puerta para que tomen el control de tu dispositivo o descargar algún malware para acceder a todo lo que tienes en él.
“No hay por qué abrir mensajes de desconocidos ni dar clic a las ligas de mensajes que no esté esperando”, sostuvo Manuel Acosta.
“En caso de recibir una notificación o una llamada de emergencia de un familiar, haz una validación con la institución que supuestamente te mandó un mensaje y con el familiar que supuestamente te está contactando”, añadió.
11. En las temporadas de descuentos, desconfía de las ofertas y promociones que se ven demasiado buenas para ser verdad
12. Activa las alertas en la app de tu banco, para que, en caso de ser necesario, puedas reaccionar en cuanto detectes algún movimiento sospechoso.