Publicidad
Publicidad

12 pasos para proteger tus compras en línea

Entre las recomendaciones de los expertos está el no dar clic en ligas que vengan en mensajes desconocidos y desconfiar de todo lo que parece demasiado bueno para ser verdad.
lun 17 febrero 2025 01:13 PM
12 pasos para cuidar tus compras en línea
Activa las alertas de la app de tu banco y, ante cualquier movimiento sospechoso, contacta a atención al cliente para aclararlo.

Al hablar de compras en línea es común que la mayoría de la gente extreme precauciones en las temporadas de ofertas. Sin embargo, es importante nunca bajar la guardia, ya que los ciberdelincuentes aprovechan cualquier descuido para hacer de las suyas.

Tomando en cuenta lo anterior, es necesario que todo el tiempo tomes precauciones, aunque a veces pueda parecer exagerado, para cuidar tus compras en línea y evitar ser víctimas de alguna estafa, fraude o robo y/ usurpación de identidad.

Solo al cierre de 2023 se registraron más de 5.7 millones de fraudes cibernéticos, 20.1% más que en 2022, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Publicidad

Recomendaciones para comprar en línea

Puedes seguir algunas sencillas recomendaciones para reducir la posibilidad de que seas víctimas de algún delito al comprar en línea.

1. Compra en sitios que ya conoces, en los que has tenido una buena experiencia de compra, refirió Adolfo Ruiz, director de comunicado y relaciones públicas y especialista en finanzas personales de Banco Ve por Más (BX+).

2. Revisa que se una conexión segura, que la dirección de internet empiece con “https”, la “S” indica que navegas en un sitio seguro, dijo por su parte Manuel acosta, director general para México en Hillstone Networks.

3. Revisa que la dirección a la que vas a estar esté escrita correctamente. Los delincuentes suelen cambiar algo en las direcciones para dirigirte a sitios apócrifos y engañarte.

En ese sentido, si descargas una aplicación, en cualquiera de los dos sistemas operativos -iOs o Android-, te da cierto grado de seguridad, destacó Ruiz.

4. Que el dispositivo en el que compres tenga un cortafuegos o con un antivirus, coincidieron los expertos.

5. Usa las tarjetas virtuales, muchas instituciones financieras ya cuentan con esta herramienta, que ofrece un CVV dinámico -cambia constantemente- para tener mayor seguridad.

6. No guardes los datos de tus tarjetas de pago. No importa que los escribas varias veces, es por tu seguridad.

Publicidad

7. Algunas instituciones piden un código extra de seguridad, la doble autenticación, úsalas tanto en tu app bancaria, redes sociales y, si está la opción, en las compras en línea.

Aunque representa un paso más, “vale la pena tomar ese tiempo extra para autenticar que eres tú”, aseguró Ruiz.

8. Nunca proporciones los 16 números de tu tarjeta, el NIP; o tu nombre de usuario ni contraseñas. Sospecha de cualquier sitio que te solicite hacerlo.

9. No compartas códigos que te envíen a través de mensajes de texto, WhatsApp o correo electrónico. Al hacerlo pueden tomar el control de tu dispositivo móvil.

Si recibes un mensaje o correo y dudas de su autenticidad, cópialo y colócalo en tu buscador. Si se trata de una trampa seguramente ya debe haber información al respecto que otros usuarios hayan subido a la red.

10. Tampoco des clic en las ligas que recibas por estos mismos medios, ya que al hacerlo, les abres la puerta para que tomen el control de tu dispositivo o descargar algún malware para acceder a todo lo que tienes en él.

“No hay por qué abrir mensajes de desconocidos ni dar clic a las ligas de mensajes que no esté esperando”, sostuvo Manuel Acosta.

“En caso de recibir una notificación o una llamada de emergencia de un familiar, haz una validación con la institución que supuestamente te mandó un mensaje y con el familiar que supuestamente te está contactando”, añadió.

11. En las temporadas de descuentos, desconfía de las ofertas y promociones que se ven demasiado buenas para ser verdad

12. Activa las alertas en la app de tu banco, para que, en caso de ser necesario, puedas reaccionar en cuanto detectes algún movimiento sospechoso.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad