Publicidad
Publicidad

¿Qué adultos mayores con Inapam sí reciben aguinaldo este 2025 y de cuánto es?

Las personas adultas mayores Inapam vinculadas a un programa del Instituto tendrán acceso a diversos beneficios como aguinaldo, vacaciones, y más. Estos son los requisitos.
lun 22 septiembre 2025 02:39 PM
aguinaldo-inapam-2025.png
Las personas adultas mayores que estén en un trabajo formal a través de la Vinculación Productiva del Inapam, tendrán derecho al aguinaldo.

En la recta final de 2025, se entregará el aguinaldo, una de las prestaciones de ley para la población trabajadora en México. Esto incluye a las personas adultas mayores afiliadas al programa de Vinculación Productiva del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), que brinda varios beneficios.

Publicidad

¿En qué consiste el programa de Vinculación Productiva del Inapam?

Se trata de una estrategia con la cual se busca promover la inclusión de las personas mayores de 60 años dentro del mercado laboral formal. Este programa tiene como intención la generación de empleos remunerados, así como actividades que otorgan ingresos de los adultos mayores a través de dos modalidades:

La primera consiste en conectar a las personas con empresas que ofrecen un sueldo base, prestaciones de ley, contrataciones por hora, jornada, proyecto o por servicios. En algunos casos, las prestaciones pueden ser superiores a la Ley.

La segunda modalidad consiste en integrar a las personas adultas mayores al Sistema de Empacadores Voluntarios de Mercancías para trabajar en tiendas de autoservicio que tengan un convenio con el Inapam.

¿Qué adultos Inapam pueden recibir aguinaldo este año?

Las personas adultas afiliadas al Inapam que se encuentren mediante la primera modalidad de Vinculación Productiva, es decir, que estén trabajando una empresa, podrán acceder al aguinaldo, ya que corresponde a una de las prestaciones laborales contempladas por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

De acuerdo con el artículo 87 de dicha ley, los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual equivalente a quince días de salario por lo menos. Este beneficio deberá ser otorgado antes del 20 de diciembre.

En caso de que las personas adultas mayores no hayan cumplido un año durante el puesto de trabajo, tendrán derecho a que se les pague de manera proporcional al tiempo que hayan trabajado.

El cálculo se realizará con el salario ordinario por día laborado (salario base).

¿Qué otras prestaciones tiene los adultos de Vinculación Productiva del Inapam?

De acuerdo con el Instituto, el programa de Vinculación Productiva en su primera modalidad, al ser la incorporación a un puesto de trabajo formal, tiene diferentes prestaciones de Ley como:

- Inscripción al IMSS o ISSSTE, así como al pago de sus cuotas que benefician el número de semanas cotizadas para una pensión;

- Aguinaldo de 15 días de trabajo por año, o proporcional al tiempo laborado;

- Días de descanso;

- Prima dominical en caso de trabajar el día domingo o cuando se tenga como descanso cualquier otro día de la semana, y consta a 25% sobre el salario ordinario diario;

- Vacaciones y prima vacacional;

- Participación de utilidades;

- Prestaciones que se generen por un despido injustificado;

- Prestaciones derivadas por renuncia.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo (Profedet), estas son las prestaciones mínimas de Ley, además de permisos laborales por periodo de lactancia, licencias de paternidad y adopción y primas de antigüedad.

Procedimiento y requisitos para acceder al programa

En caso de querer participar en el Programa de Vinculación Productiva del Inapam, los adultos mayores deberán:

  • Tener 60 años y más de edad;
  • Contar con credencial de afiliación al Inapam original e identificación oficial con fotografía (como INE, pasaporte vigente, licencia de conducir, carnet de salud).
  • Tener Clave Única de Registro de Población (CURP).

Las personas interesadas deberán acudir a un Módulo de Atención Inapam. Para ubicar el módulo más cercano a tu domicilio, accede al siguiente enlace http://200.188.126.49/CINAPAM.bienestar/ , y selecciona tu estado y municipio. El sitio arrojará las oficinas de atención, que brinda servicio de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas.

modulo-inapam.png
El sitio desplegará diferentes direcciones de módulos disponibles por ubicación.

Una vez en el sitio, deberán solicitar informes sobre el Servicio de Vinculación Productiva para empleo formal, donde firmará una Bitácora bajo protesta de decir la verdad, y verificar la información.

El personal del Inapam realizará la captura de los datos. Posteriormente, se le proporcionará una Carta de Vinculación para Empleo Formal y procederá a una entrevista con un promotor de acuerdo a la oferta o actividad a buscar.

Dependiendo del tipo de empleo u organización, es probable que soliciten requisitos adicionales.

El Inapam informa que el tiempo de este trámite inicial es de 20 minutos.

inapam-vinculacion.png
Ejemplo de Carta de Vinculación a Empleo Formal.

Publicidad

¿Qué pasa si no tengo tarjeta Inapam?

Los adultos con 60 años y más en México podrán solicitar el trámite de esta identificación de manera presencial en los Módulos de Atención Inapam con los siguientes documentos e información:

1. Acta de nacimiento.

2. Identificación oficial original (INE o pasaporte vigente) o documento que acredite Identidad y edad;

3. Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizado en original;

4. Copia de comprobante de domicilio no mayor a seis meses;

5. Una fotografía reciente, tamaño infantil, blanco y negro o a color, en papel fotográfico con fondo blanco, de frente, sin lentes ni gorra.

6. Nombre completo, CURP y número telefónico de un contacto de emergencia.

Estos son los requisitos generales, pero cada estado puede solicitar algo adicional.

Durante el trámite, llenará un Formato Solicitud de Afiliación, y capturarán los datos personales en el registro electrónico. El personal del Inapam verificará la información y entregará la credencial.

post_Credenciales.jpg
Todas las credenciales están vigentes.

El trámite es gratuito, al igual que la vinculación laboral. En caso de que durante el proceso se cometiera un acto de corrupción o cualquier falta administrativa, se puede reportar al correo buzonafiliacion_vinculacion@inapam.com.gob.mx y/o hacer uso de la plataforma http://alertadores.funcionoublica.qob.mx/ .

Otra opción es realizar una denuncia al Órgano Interno de Control del Inapam, ubicado en San Francisco núm. 1825, Col. Actipan del Valle, alcaldía Benito Juárez, C.P. 03230, Ciudad de México.

Publicidad
Publicidad