En el estudio se revela que 54% de los entrevistados considera que las inversiones sostenibles son fundamentales para los procesos y los resultados de inversión. De acuerdo al impacto por la pandemia, solo 3% de los participantes piensa posponer su implementación de las inversiones sostenibles.
“Las inversiones sostenibles llegaron para quedarse, no es una moda”, dice Vertiz, evidencia de ello es que en cinco años, los encuestados piensan duplicar sus activos bajo administración sostenibles, de un 18% en promedio en la actualidad a un 37% para 2025.
El camino para lograr este repunte no será fácil, 53% de los entrevistados reportó que el mayor desafío para la adopción de este tipo de criterios es la calidad de los datos. “El tema de tener data confiable es de suma importancia para conocer hacia dónde se dirige su estrategia de inversión”, comenta Vertiz, pero actualmente no existe una homologación internacional ni criterios aplicables para todas las industrias para poder medir de manera clara y confiable su impacto en los temas ESG.
Donde existe un mayor avance es en el tema ambiental, y es precisamente este criterio el que destaca como el de mayor prioridad para 88% de los inversionistas, quienes cada vez son más conscientes de que el riesgo climático impacta directamente en sus inversiones, por eso es que están adoptando los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, que ofrecen una guía clara en cuanto a riesgo climático.