La recuperación se debió en gran parte a las medidas de estímulos aplicadas por los bancos centrales, incluido Banxico. Ante la liquidez que había (hay) en el mercado y la caída de los precios de las acciones de (casi) todas las compañías, los inversionistas aprovecharon para comprar, impulsando así al mercado.
Entre las grandes ganadoras del selecto grupo de 35 emisoras que conforman el IPC, destacan Peñoles, Grupo México, Telesites, Cemex y Jose Cuervo.
Las mineras, Peñoles y Grupo México, se vieron favorecidas por el alza en el precio de los metales. Por el lado de Peñoles, la minera es una de las principales productoras de plata, y en menor medida de oro. Los metales preciosos son buscados por los inversionistas en tiempos difíciles, porque son considerados como valores de refugio. En el año, el precio del oro y la plata subió 24% y 45%. En el caso de Grupo México, es una de las grandes empresas, de producción de cobre. A medida que se ve una recuperación económica, el precio de este material industrial comienza a subir. En el año, acumula un avance de 27%.
Cemex fue una de las firmas que fue más duramente golpeada por el cierre de actividades ante la pandemia, sus operaciones se consideran como no esenciales y debieron cerrar por algún tiempo en los mercados donde operan, pero la estrategia de desinversiones implementada por la empresa, así como la expectativa de una mejora en el sector de construcción a medida que se reactiva la economía, impulsó a la firma en Bolsa y se posiciona como una de las favoritas para 2021 para los analistas de Bursamétrica.