Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Criptos y acciones, los favoritos de la generación Z para invertir

La tecnología ha hecho que los nativos digitales sean los que más invierten. Sin embargo, no siempre lo hacen de la mejor manera, lo que puede derivar en no tener la mejor experiencia.
vie 07 junio 2024 05:29 AM
¿Qué productos de inversión son los favoritos de la Generación Z?
Los nativos digitales invierten con base en lo que ven en redes sociales o lo que hacen otros.

Es verdad que invertir es la mejor forma de proteger tu dinero del efecto de la inflación, pero, también es cierto que hacerlo sin tener buenas bases, puede aumentar el riesgo de que termines con pérdidas y con una experiencia nada grata.

La tecnología y la digitalización han hecho que más gente tenga la posibilidad de poner a trabajar su dinero, siendo los nativos digitales -generación Z- los que más han aprovechado las herramientas disponibles para invertir.

La generación Z comprende a todos a aquellos que nacieron entre 1995 y 2009.

Publicidad

¿En qué invierte la generación Z?

A nivel global, en promedio el 59% de la Gen Z posee al menos un producto de inversión y destina una media de 7,000 dólares. Aunque son atraídos por la posibilidad de comenzar desde pequeñas cantidades, de acuerdo con el reporte Gen Z and Investing: Social Media, Crypto, FOMO, and Family realizado por el CFA Institute.

Los productos preferidos de la generación Z son las criptomonedas, detalló Nicolás Perdomo, vicepresidente de ventas para Latam de la fintech BackBase.

También “estamos viendo un crecimiento fuerte en la compra de acciones individuales, internacionales sobre todo, y también en ETFs internacionales, a través de Vanguard o de BlackRock”, agregó Juan Carlos Herrera, chief of investment solución de GBM.

“Entre 30% y 40% de los jóvenes de la generación Z están haciendo inversiones tanto en acciones como en criptomonedas. Los millennials son los que más se le acercan, con un porcentaje que ronda entre 28% y 30%”, detalló Perdomo.

Al ser una generación que nació con un dispositivo móvil en la mano, su principal fuente de información son las redes sociales y búsquedas en internet, según el reporte del CFA Institute.

Tomar decisiones basándose en lo que otros hacen, o en lo que dicen las redes sociales, puede traer resultados negativos.

¿Por qué no usar las redes sociales?

Para invertir es necesario tener conocimiento del instrumento en el que vas a poner tu dinero, sin ser un experto, pero es recomendable conocer un poco en qué te vas a meter.

El principal riesgo de no saber en qué estás poniendo tu dinero es que puedes perderlo todo, coincidieron los entrevistados.

“Tengan cuidado con esto porque invertir en los mercados públicos es de las cosas más difíciles de hacer porque tiene más competencia en todo el mundo; todos quieren comprar barato y vender caro”, dijo Herrera.

Publicidad

Todos quieren encontrar al próximo Amazon, Google o Nvidia, lo cual puede ocurrir con una combinación de suerte y talento, es decir, se vuelve importante hacer una investigación sobre el mercado. “Tenemos inversionistas que hacen un buen análisis profundo, que han tenido desempeños bastante buenos en sus portafolios”, señaló Herrera.

"Por ejemplo, puedes sentarte en una mesa de póquer con los mejores jugadores del mundo, y puedo tener algo de suerte y una racha ganadora. Pero, si te sientas en esa mesa durante un año, tarde o temprano te van a ganar", agregó.

Recomendaciones

Lo ideal, antes de invertir, es conocer el perfil de inversionista, así como tener metas bien definidas y plazos. Con base eso se armará una estrategia y portafolios de inversión.

Una recomendación de los especialistas es buscar asesoría de especialistas o de las instituciones financieras.

Aquí hay una oportunidad importante para las instituciones financieras, pues la generación Z busca todo en el móvil, por lo que quien logre ofrecer esa información de una manera ágil, sencilla e intuitiva, será quien vaya ganando más y más usuarios, adelantó el vicepresidente de ventas para Latam de BackBase.

En ese sentido, agregó, tanto bancos tradicionales como los neo bancos ya están poniendo manos a la obra para ofrecer lo que los usuarios están demandando.

En caso de optar por un asesor, la clave para saber si es alguien de confianza es que tiene que ser alguien que te escuche y haga muchas preguntas, para conocer todos los detalles del inversionista. De ese modo será más fácil ayudarlo a encontrar el instrumento ideal para invertir, sostuvo Herrera.

El directivo de GBM explicó que una forma de invertir es conformar cuatro portafolios:

Uno para necesidades inmediatas. La sugerencia en este caso es elegir instrumentos de muy bajo riesgo y volatilidad.

Un segundo portafolio para emergencias, el cual tiene que estar en bajo riesgo, con inversiones sin una fecha de caducidad, con liquidez inmediata.

Un tercer portafolio estará diversificado en acciones, bonos, bienes inmuebles; bien balanceado.

Por último, un portafolio solo de acciones. En este caso el horizonte tiene que ser entre 10 y 30 años, pues los mercados suelen tener periodos largos en los que no suben.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad