En esta relación, la confianza es clave. Según el especialista, que trabaja con más de 8,000 influencers de diferentes partes del mundo, los consumidores empiezan a sentir que conocen a estas personas, por lo que es más probable que adquieran un producto que recomienden.
Pero no sólo se trata del consumidor. Esta estrategia de mercadotecnia ha hecho la publicidad más inclusiva, algo que no se había logrado en años.
Lee más: ¿Cuál es el futuro de los influenciadores digitales?
Expansión: ¿El influencer marketing le da voz a las minorías?
James Nord: Sin duda. Las plataformas digitales le dieron a diferentes grupos la oportunidad de expresarse, de emitir opiniones y de encontrar personas con pensamientos similares. Esto no había sucedido antes, las marcas nunca representaron a estos segmentos de la población. Hoy, son ellos quienes llevan la batuta en el mercado digital. La gente se ha identificado con ellos, tanto, que los han convertido en las voces oficiales de algún movimiento. Por eso, las marcas que se resistan a reconocer que estos individuos son esenciales para hacer crecer su presencia entre los consumidores, simplemente llevan las de perder.