La marca de cerveza, que ahora pertenece a una firma europea, pero se considera su origen mexicano, está en el lugar 79 del Top 100 de Interbrand, con un valor de 6,369 millones de dólares, es decir, 97% menos que el primer lugar de la lista que es Amazon con 234,241 millones.
En el ranking de Brand Finance figuran las otras dos mexicanas. Pemex en la posición 203, con un valor de 9,010 millones de dólares. Y Claro en el lugar 347, con un valor de 5,931 millones de dólares. El primer lugar de este Top 500 es Amazon, con 187,905 millones, 95.2% más que la marca petrolera y 96.8% más que la de telecomunicaciones.
En el ‘Brand Z’ global no figura ninguna mexicana. De hecho, en el ranking que hace Kantar enfocado exclusivamente en empresas de América Latina, Corona se lleva la primera posición con un valor de 7,529 millones de dólares, esto es 97.6% menos valor que Amazon, la líder del ranking mundial con 315,505 millones de dólares.
“Las marcas mexicanas son muy buenas para atender el consumo nacional y regional. Por el idioma es muy fácil tropicalizar sus mensajes en América Latina, pero no tanto a nivel global. Esto no quiere decir que sean malas, solo están enfocadas a atender un nicho específico, por ejemplo, el de los hispanos en Estados Unidos”, explica Laurence Newell, consejero de la consultora de valor comercial de marcas Brand Finance.