De acuerdo con el ‘Estudio de Inversión en Comunicación en Internet 2020’, elaborado por el organismo que representa a la industria nacional del marketing online IAB México y la consultora Salles Sainz Grant Thornton, 2019 fue un año atípico.
“El impacto de 2019 fue sin duda una consecuencia de la caída del PIB (Producto Interno Bruto), que afectó directamente a las decisiones en temas de inversión digital. En un escenario complejo por la crisis económica y la incertidumbre que generó el cambio de gobierno, las empresas tuvieron dudas que terminaron reflejándose en el gasto publicitario”, explicó Gabriel Richaud, director general de IAB México.
En 2016, la inversión registrada fue de 19,055 millones de pesos. Un año después, la cifra aumento 34% para colocarse en 25,495 millones de pesos.
En 2018, el gasto en publicidad digital ya empezaba a reducir sus niveles de crecimiento, pues solo logró un aumento de 32% al registrar 33,628 millones de pesos. Ese año, según explicaron desde la IAB México, las elecciones presidenciales en el país y el Mundial de Futbol modificaron la distribución de la inversión.
De hecho, 52% del gasto digital se hizo durante el segundo y tercer trimestre de 2018.
“El crecimiento positivo de 2018 sí fue consecuencia del Mundial, claramente hubo un incremento en el consumo e inversión de video, pero todo fue parte del contexto económico que estábamos viviendo, el escenario era positivo”, mencionó Richaud.