El ánimo de los frenteamplistas, pese a todo, no decae. En la céntrica plaza Cagancha, un par de militantes seguía repartiendo propaganda impresa este viernes 22 y de vez en cuando alguien tomaba la hoja volante y le echaba un vistazo; muy pocos detenían el paso para hacer preguntas o dialogar. A cuatro calles de ahí, en un local partidista de barrio, otros miembros de base y el diputado Alejandro Zavala, tampoco han bajado los brazos, pero saben que será difícil remontar las previsiones para el domingo 24 y ya están asimilando la derrota.
Lee: El cannabis con fines recreativos es un negocio poco lucrativo en Uruguay
“Vamos a pasar de una etapa de construcción de las políticas públicas a una etapa de resistencia; y en el campo de batalla estarán las organizaciones sociales”, dice sin mostrar enojo el diputado Zavala, informalmente vestido con una playera gris y unos pantalones de mezclilla.
El FA logró llegar al poder en 2005 con su método de alianza partidista multideológica, enfrentando viejas hegemonías políticas. Los frenteamplistas se extienden en un abanico donde conviven comunistas, demócrata cristianos, socialistas y liberales. Tabaré Vázquez, un oncólogo de 79 años que ganó notoriedad al ser electo alcalde de Montevideo en 1990, fue el primer presidente socialista uruguayo en la era posdictadura (1973-1985). Le sucedió el ex guerrillero José Mujica de 2010 a 2015 y retornó para un segundo mandato que expira el 1 de marzo de 2020.