El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, anunció el acuerdo como una "buena noticia" sin dejar de subrayar reiteradamente que se trata de un acercamiento entre el Ejecutivo de Maduro y "un sector" del antichavismo, aunque el firmante del lado opositor es Julio Castro, designado por Guaidó como asesor sanitario del Parlamento.
"Ambas partes proponen trabajar coordinadamente con el apoyo de la OPS en la búsqueda de recursos financieros que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de respuesta del país para atender la emergencia sanitaria causada por la pandemia", reza el escrito, leído por Rodríguez.
El acuerdo, suscrito el lunes en Caracas, establece líneas "prioritarias" en la atención de la pandemia, entre ellas la detección de casos activos de COVID-19, la vigilancia epidemiológica y el tratamiento oportuno de los contagiados.
Las partes no han confirmado hasta ahora cuál es el monto estimado para el plan y tampoco informaron en qué condiciones se ejecutarían los recursos.
"Hemos conseguido que" la OPS reciba "fondos aprobados para ayuda humanitaria", indicó sin embargo un comunicado del equipo de Guaidó, asegurando que el pacto permite poner dinero para la emergencia "en manos de organismos internacionales" y no del gobierno de Maduro.
Se trata de una "donación aprobada" por la unicameral Asamblea Nacional, único poder en manos de la oposición, según apuntó Guaidó en Twitter después de la alocución de Rodríguez.