Además de elegir a los miembros no permanentes del Consejo se Seguridad, también se nombró al presidente de la Asamblea General y a los miembros del Consejo Económico y Social.
México era el único país que optaba por el asiento en la región de América Latina y el Caribe, por lo que tenía prácticamente la certeza de obtenerlo. Lo mismo que India para el grupo Asia-Pacífico.
Se trata de la quinta ocasión en la que México entra a formar parte de este órgano de Naciones Unidas, encargado de salvaguardar la paz y la seguridad mundiales. Ya lo hizo en los periodos 1946, 1980-1981, 2002-2003 y 2009-2010.
Votación de nuestro embajador Juan Ramón de la Fuente hace unos momentos en la sede de la ONU, Nueva York. pic.twitter.com/Nk8OXhOBO9
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 17, 2020
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador mostró su interés en pertenecer al Consejo de Seguridad de la ONU desde julio de 2019. Entonces, el presidente dijo que el país actuará apegado al derecho internacional y respetando los principios de la política exterior mexicana: no intervención y la solución pacífica de los conflictos.
Donde hubo una fuerte competencia fue por las dos sillas correspondientes a Europa Occidental y otros países, disputada por Canadá, Irlanda y Noruega.
En la campaña de promoción de su candidatura, Canadá e Irlanda invitaron a miembros de la ONU a conciertos en Nueva York de sus estrellas respectivas: Céline Dion para el primero, y Bono y U2 para el segundo.
La derrota para Canadá significa un duro golpe para la carrera del primer ministro Justin Trudeau.