Argentina y sus mayores acreedores "llegaron a un acuerdo en el día de la fecha que les permitirá (...) apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo", afirmó el Ministerio de Economía argentino en un comunicado.
"Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en el medio de la pandemia", se congratuló el presidente de centro-izquierda Alberto Fernández.
"Ahora tenemos despejado el horizonte a donde queremos llegar", añadió el mandatario en una entrevista en la que estimó que el acuerdo permitirá al país "ahorrarse 33,000 millones de dólares de la deuda asumida en los próximos 10 años".
Por su parte, los acreedores de Argentina dijeron estar complacidos por alcanzar un principio de acuerdo, de acuerdo con un comunicado.
"El acuerdo es un buen resultado para todos los participantes y ofrece una propuesta que todos los acreedores deberían apoyar", dijeron los grupos en un comunicado conjunto.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, felicitó al gobierno argentino y a sus acreedores por haber alcanzado un principio de acuerdo para la reestructuración de la deuda soberana.
El acuerdo es "un paso muy significativo. Esperamos una conclusión exitosa por el interés de todos", dijo Georgieva en su cuenta de Twitter.