La decisión de la EMA abre la vía a las campañas de vacunación en la UE en los próximos días. Varios países del bloque —Alemania, Francia, Austria e Italia— habían dicho ya que planean empezar las inmunizaciones a partir del 27 de diciembre, días después de que comenzaran en Estados Unidos y Reino Unido.
El Comité de Medicamentos de Usos Humanos (CHMP, por su siglas en inglés) de la EMA, con sede en Ámsterdam, adelantó una semana la reunión inicialmente prevista el 29 de diciembre, ante la presión de Alemania y otros países, que deseaban que se tomara una decisión rápidamente.
La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, subrayó en rueda de prensa que la evaluación científica de sus expertos “se basa únicamente en la solidez de la evidencia científica sobre la seguridad, calidad y eficacia de la vacuna”.
Cooke aseguró que todos los estudios realizados, clínicos y no clínicos, "muestran de manera convincente que los beneficios son mayores que los riesgos" de aprobar esta vacuna para prevenir el COVID-19.
Añadió que el comité de expertos en medicamentos humanos (CHMP) analizó miles de documentos "con datos adicionales que recibió incluso hasta este fin de semana".
La información adicional incluye datos del ensayo de la vacuna en humanos, con la participación de unos 42,000 voluntarios que recibieron la vacuna o un placebo, para realizar esta "evaluación independiente" que concluyó este lunes con una recomendación positiva.