Ahora, las manifestantes estadounidenses han adoptado este símbolo latinoamericano como parte de sus protestas. ¿De dónde salió esta prenda y cómo se convirtió en la representación de la lucha a favor del aborto y del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo? A continuación lo contamos.
Origen del pañuelo verde
El pañuelo verde surgió en Argentina. Fue usado por primera vez en el 18vo Encuentro Nacional de Mujeres, celebrado en Rosario —una ciudad a unos 300 kilómetros al norte de la capital, Bueno Aires— en 2003. El aborto era por primera vez uno de los temas centrales de la agenda de la reunión, que se lleva a cabo anualmente desde 1986 en distintas ciudades argentinas.
Marta Alanis, directora de la sección argentina de la organización Católicas por el derecho a decidir, explicó al diario francés Le Monde que ella sugirió usar los pañuelos verdes como un símbolo del encuentro.
Alanis, de 73 años, dijo que esta prenda es una referencia a los pañuelos blancos que utilizan las Madres de la Plaza de Mayo, la organización de mujeres que ha luchado desde 1977 para encontrar a sus hijos y nietos desaparecidos durante la dictadura militar que el país sudamericano vivió entre 1976 y 1983.
¿Qué significa?
El uso de este pañuelo es un gesto de desafío al movimiento antiabortista, denominado también como “pro vida”, que adoptó un pañuelo de color celeste como sus contra protestas.