Según la ONG Iran Human Rights, las manifestaciones de Zahedán se desencadenaron por acusaciones de que un jefe de policía de la ciudad portuaria de Chabahar —también en la provincia de Sistán Baluchistán— violó a una adolescente de 15 años perteneciente a la minoría sunita baluchi.
          La acusación fue hecha pública el mes pasado por el responsable de la oración del viernes en la ciudad de Rask, al sur de Zahedán, provocando protestas que luego se extendieron a la principal ciudad de la región.
          
          ¿Cómo fueron los acontecimientos?
          
          Una manifestación tuvo lugar en Zahedán el 30 de septiembre, después de la oración del viernes, informó a AFP Abdolá Aref, director de la ONG Baluch Activists Campaign (BAC).
          Los manifestantes se dirigieron luego a la comisaría para protestar por la violación y gritaron consignas contra el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei.
          Algunos lanzaron piedras y las fuerzas de seguridad respondieron abriendo fuego, destacó Aref, señalando que "muchas personas fueron abatidas por francotiradores, incluidas personas que no habían participado en las manifestaciones".
          Las manifestaciones se extendieron por toda la ciudad y se dirigieron contra otras comisarías.
          Según la agencia iraní Tasnim, el grupo rebelde sunita Jaish al-Adl, activo en la región, reivindicó un ataque contra un comisariado.