Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Qué es la solución de los dos Estados entre Israel y Palestina?

Después de una escalada de violencia en Cisjordania, el gobierno de Estados Unidos ha vuelto a abogar por una propuesta diplomática que ha tenido pocos avances en casi 10 años.
mar 31 enero 2023 05:44 AM
Solución de dos Estados entre Israel y Palestina
Desde 2014 que israelíes y palestinos no mantienen negociaciones de paz sustantivas.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken ofreció este lunes el apoyo de su país para restaurar la calma con los palestinos, después de una escalada de violencia entre ambas partes que condujo a la muerte de más de personas.

"Estados Unidos está listo para apoyar a las partes en sus esfuerzos", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, tras hacer hincapié en la necesidad de "tomar medidas para desescalar las tensiones”.

Publicidad

Blinken defendió la solución de dos Estados para el conflicto y advirtió que "todo lo que aleje de esa visión es perjudicial para la seguridad a largo plazo de Israel y su identidad como Estado judío y democrático”.

Sin embargo, las condiciones parece más complicadas que nunca, con el gobierno israelí más a la derecha de su historia y una mayor conflictividad en Cisjordania. Desde 2014 que israelíes y palestinos no mantienen negociaciones de paz sustantivas.

Esto es lo que sabemos sobre la Solución de los Dos Estados y su viabilidad.

¿Qué es la solución de dos Estados?

La llamada “solución de los dos Estados”, uno israelí y otro palestino coexistiendo en paz, dignifica, de hecho, lo creación de un Estado palestino que respete las fronteras anteriores a la guerra de los Seis Días, en 1967, cuando Israel arrebató a Jordania el control de los territorios de Jerusalén del Este y Cisjordania.

Desde 1947, los dos Estados están presentes en el Plan de las Naciones Unidas para la Partición de Palestina, mientras que Jerusalén forma una tercera entidad bajo control internacional.

Los Acuerdos de Oslo de 1993 preveían que un Estado reemplazara a la Autoridad Palestina. Esto no se concretó y en 2003 la Hoja de Ruta del Cuarteto planeó que el Estado palestino se instaurara en 2005.

¿Qué dicen las autoridades palestinas sobre esta solución?

En 1988, el entonces líder palestino Yaser Arafat presentó una declaración de independencia que, por primera vez, evocaba dos Estados para dos pueblos. Arafat reconocía así el Estado de Israel y su soberanía sobre 78% de la palestina histórica.

 

La Organización para la Liberación Palestina acepta este reconocimiento. Este organismo agrupa al conjunto de los movimientos políticos palestinos, excepto a los islamitas de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, grupos con fuerte influencia en la Franja de Gaza.

Hamás, que actualmente controla la Franja de Gaza, no acepta la solución de los dos Estados y reivindica un Estado Palestino en todo el territorio histórico de Palestina.

¿Cuál es la posición de Israel?

En 2009, después de un nuevo fracaso en las negociaciones de paz, Benjamin Netanyahu pronunció un discurso en Bar Ilan en el que asumía públicamente por primera vez, el 14 de junio de 2009, la idea de un Estado palestino que coexistiría con Israel.

Sin embargo, la posición de Netanyahu, quien actualmente gobierna de la mano de la extrema derecha nacionalista, ha endurecido su posesión a lo largo de los años. “La realidad ha cambiado”, decía ya en 2015.

Además, el primer ministro israelí condiciona la creación de un Estado palestino a un reconocimiento por los palestinos de Israel como un Estado "judío", a lo que se niega el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

Además, su gobierno por primera vez reconoce en su programa el compromisos de anexionar Cisjordanía, aunque este no fija una fecha determinada y aún es muy vago.

 

¿Quién está de acuerdo?

Para la dirigente palestina Hanan Ashraui, existe "un consenso global" basado en la solución de dos Estados para lograr la paz.

La ONU, que otorgó al Estado palestino el estatus de Estado observador, hizo suya esta opción, que es el principio fundamental de la solución recomendada por la Unión Europea.

Estados Unidos se ha mostrado favorable a la solución de los dos Estados desde el gobierno de Bill Clinton, quien en el 201, afirmaba que no podía “haber una solución genuina del conflicto sin un Estado palestina soberano y viable, que se ajuste a los requerimiento de seguridad de los israelíes y las realidades demográficas”.

Desde entonces, el único presidente estadounidense que ha mostrado una posición diferente fue Donald Trump, quien afirmaba que podría aceptar una solución de “un Estado”, si era lo que satisfacía a ambas partes.

La iniciativa de paz árabe de 2002, que propone la creación de un Estado palestino a cambio del reconocimiento de Israel por los Estados árabes, se basa igualmente en esta solución.

Con información de AFP y EFE

Newsletter
Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Ve a tu email y consulta tu suscripción

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad