La Organización para la Liberación Palestina acepta este reconocimiento. Este organismo agrupa al conjunto de los movimientos políticos palestinos, excepto a los islamitas de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, grupos con fuerte influencia en la Franja de Gaza.
Hamás, que actualmente controla la Franja de Gaza, no acepta la solución de los dos Estados y reivindica un Estado Palestino en todo el territorio histórico de Palestina.
¿Cuál es la posición de Israel?
En 2009, después de un nuevo fracaso en las negociaciones de paz, Benjamin Netanyahu pronunció un discurso en Bar Ilan en el que asumía públicamente por primera vez, el 14 de junio de 2009, la idea de un Estado palestino que coexistiría con Israel.
Sin embargo, la posición de Netanyahu, quien actualmente gobierna de la mano de la extrema derecha nacionalista, ha endurecido su posesión a lo largo de los años. “La realidad ha cambiado”, decía ya en 2015.
Además, el primer ministro israelí condiciona la creación de un Estado palestino a un reconocimiento por los palestinos de Israel como un Estado "judío", a lo que se niega el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.
Además, su gobierno por primera vez reconoce en su programa el compromisos de anexionar Cisjordanía, aunque este no fija una fecha determinada y aún es muy vago.