Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Elecciones en Francia: la izquierda se une y conservadores coquetean con Le Pen

El presidente Emmanuel Macron descartó dimitir al cargo, a pesar de que los resultados puedan darle al mayoría a la oposición en la Asamblea Nacional.
mar 11 junio 2024 05:49 PM
El presidente francés, Emmanuel Macron, asiste a una ceremonia que conmemora el 80º aniversario de la masacre de 643 personas a manos de las fuerzas nazis alemanas, en Oradour-sur-Glane, Francia, el 10 de junio de 2024.
"Las instituciones son claras y el lugar del presidente también, sea cual sea el resultado", indicó Macron a una pregunta sobre una eventual dimisión, en una entrevista publicada este martes por Figaro Magazine.

Dos días después del inesperado anuncio de elecciones legislativas anticipadas, los políticos franceses mueven sus alianzas para tener más posibilidades de hacerse de la mayoría de la Asamblea Nacional y así poder formar un gobierno, a cinco días de que termine el plazo para presentar candidaturas.

La izquierda ultima un “frente popular” para llegar unidos a los comicios. Por otro lado, el jefe de los conservadores abrió la puerta para hacer un alianza con la extrema derecha.

Publicidad

El presidente Emmanuel Macron dijo que, sin importar el resultado de las elecciones, no dimitirá al cargo.

Las elecciones legislativas y presidencial de 2022 dejaron una Francia dividida en tres bloques: la alianza centrista de Macron, la extrema derecha de Marine Le Pen y la izquierda, pero los resultados de las europeas reavivaron el temor de una llegada al poder de Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés).

Esta formación obtuvo un 31.37% de votos, muy por delante del 14,60% del oficialismo. Dos primeros sondeos sobre las legislativas otorgan a RN una intención de voto del 33%-34%.

Un “frente popular” de izquierda

Los principales partidos de izquierda en Francia llamaron el lunes por la noche a construir un "nuevo frente popular" en las elecciones legislativas anticipadas, que el presidente Emmanuel Macron convocó inesperadamente tras la victoria de la ultraderecha en los comicios europeos.

Tras varias horas de negociaciones, el Partido Socialista, el Partido Comunista, Los Ecologistas y La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), se comprometieron a presentar "candidaturas únicas en la primera vuelta" de las elecciones, prevista el 30 junio, antes del balotaje del 7 de julio.

Publicidad

"Llamamos a la constitución de un nuevo frente popular que reúna de forma inédita a todas las fuerzas de izquierda humanistas, sindicales, asociativas y ciudadanas", reza un comunicado conjunto publicado al final de la reunión en París.

Estas cuatro corrientes ya se presentaron unidas en las legislativas de 2022 en la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes), liderada entonces por el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, quien meses antes había quedado tercero en la elección presidencial.

Pero esta alianza acabó rompiéndose por los desacuerdos entre su ala más socialdemócrata y la más radical, dejando al ultraderechista Agrupación Nacional (RN) como principal partido de la oposición en la Asamblea Nacional (cámara baja).

Las elecciones europeas cambiaron el equilibrio de fuerzas, con un repunte del ala socialdemócrata: los socialistas quedaron en primer lugar con un 13.83% de votos, por delante de LFI (9.89%), de los ecologistas (5.5%) y de los comunistas (2.36%).

El anuncio se produjo cuando algunos centenares de jóvenes manifestantes, que habían participado en una protesta contra la extrema derecha en la plaza de la República de París, se concentraron delante de la sede donde tenía lugar la reunión para presionar por un acuerdo.

"Somos un país que se levanta hoy para decir no a la extrema derecha", dijo el líder socialista, Olivier Faure. "Mostramos nuestra voluntad de concurrir unidos para proponer una alternativa a Emmanuel Macron", abundó Manuel Bompard, responsable de LFI.

Publicidad

Un terremoto en la derecha tradicional

El presidente del partido de derecha Los Republicanos (LR), Éric Ciotti, abogó este martes por una "alianza" con la extrema derecha en las elecciones legislativas anticipadas en Francia, pese al rechazo de parte de esta formación otrora gobernante.

"Necesitamos una alianza con Agrupación Nacional", pero "sin dejar de ser nosotros mismos", aseguró Ciotti en la cadena TF1, al frente del tradicional partido de derecha que gobernó en el pasado con los presidentes Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy.

Ciotti, que conversó con los líderes ultraderechistas Marine Le Pen y Jordan Bardella, aseguró que comparte con el RN una visión conjunta de los "valores de derecha" y que esto le permitiría a LR "conservar diputados”.

Marine Le Pen saludó la "elección valiente" y el "sentido de responsabilidad" de Ciotti y dijo esperar que "un número importante de responsables de LR lo sigan", en declaraciones a la AFP.

De lograrse este acuerdo, este sería el primero en Francia entre derecha y extrema derecha y confirmaría el fin del tradicional "cordón sanitario" a RN, partido heredero del Frente Nacional (FN) de Jean-Marie Le Pen, conocido por sus declaraciones racistas.

El jefe de filas de Los Republicanos en el Senado, Bruno Retailleau, calificó de "personal" la propuesta de Ciotti, y su par en la Asamblea Nacional (cámara baja), Olivier Marleix, llamó a la dimisión del presidente de LR.

RN, que arrasó en las elecciones europeas del domingo con 31,37% de votos, ya anunció que su candidato a primer ministro será precisamente su cabeza de lista en los comicios europeos, Jordan Bardella, de 28 años.

Y este aseguró, en una entrevista por la noche a la televisión pública France 2, que "habrá un acuerdo entre Agrupación Nacional y Los Republicanos" por el que la formación de extrema derecha "apoyará" a "varias decenas" de candidatos de la derecha moderada.

Esta alianza pondría fin al tradicional aislamiento de RN, partido heredero del Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen, conocido por sus declaraciones racistas y antisemitas.

De acuerdo con el sondeo de Harris Interactive, RN obtendrían entre 235 y 265 de los 577 diputados, frente a los casi 90 actuales, mientras que LR caería de los 74 a una horquilla entre 40 y 55.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, que abandonó en el pasado LR para unirse a las filas de Macron, denunció que Ciotti "deshonra" a su formación firmando "los acuerdos de Múnich", en referencia al acuerdo alcanzado en 1938 por la Alemania nazi con Italia, Francia y el Reino Unido y que le permitió la anexión de la región checoslovaca de los Sudetes.

Macron no dimitirá

El presidente Emmanuel Macron, no dimitirá "sea cual sea el resultado" de las elecciones legislativas que adelantó en Francia tras la victoria en los comicios europeos de la extrema derecha.

"Las instituciones son claras y el lugar del presidente también, sea cual sea el resultado", indicó Macron a una pregunta sobre una eventual dimisión, en una entrevista publicada este martes por Figaro Magazine.

Pese al inesperado adelanto de los comicios legislativos previstos para 2027, Macron puede continuar como presidente hasta esa fecha, pero corre el riesgo de compartir el poder con un gobierno de otro color político.

Defendiéndose de las críticas a esta arriesgada apuesta, el dirigente de 48 años aseguró que fue la "buena decisión por el bien del país" y asumió su papel de jefe de su alianza centrista: "Salgo a ganar”.

Macron llegó al poder en 2017 desde el centro atrayendo a los descontentos con la tradicional alternancia entre socialistas y conservadores, y presentándose como la alternativa a los "extremos" que representarían a su juicio el RN y La Francia Insumisa (izquierda radical).

Pese al deterioro de su imagen, especialmente durante las fuertes protestas sociales como los chalecos amarillos o contra la reforma de las pensiones, el oficialismo busca rescatar su espíritu inicial.

El primer ministro Gabriel Attal, de 35 años, el jefe de gobierno más joven de la historia de Francia, aseguró a TF1 que liderará él mismo la campaña de las legislativas por el campo oficialista, después de haber juzgado "repentina" y "brutal" la decisión del presidente de adelantar los comicios.

Macron convocó una rueda de prensa para el miércoles para exponer su "rumbo" para Francia y presentarse como la opción moderada frente a las "fuerzas extremistas", indicó una fuente de su entorno, en referencia a las negociaciones entre partidos.

Con información de AFP

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad