Publicidad
Publicidad

La mayoría de lo empleados de la USAID serán despedidos o enviados a licencia

Unas 1,600 personas perderán sus trabajos en un esfuerzo de "reducción de personal".
dom 23 febrero 2025 09:15 PM
Una mujer sostiene un cartel que apoya a USAID mientras los manifestantes se manifiestan contra el presidente estadounidense Donald Trump y sus políticas durante una protesta cerca de la Casa Estatal de Massachusetts en el Día del Presidente el 17 de febrero de 2025, en Boston, Massachusetts.
Trump y sus aliados, incluido el donante multimillonario Elon Musk, alegan que USAID está plagada de "fraude", pero han proporcionado pocas pruebas de esa acusación.

La mayoría de los empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia antes de la medianoche del domingo, informó la agencia, conforme la administración del presidente estadounidense Donald Trump avanza en la reducción del gasto gubernamental.

Alrededor de 1,600 trabajadores en Estados Unidos serán despedidos en un esfuerzo de "reducción de personal", según una nota publicada en el sitio web de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional.

Publicidad

La medida es un paso adelante en el esfuerzo de Trump por desmantelar USAID, que tiene más de 10,000 empleados y opera una variedad de programas humanitarios y de desarrollo en todo el mundo.

La agencia anunció a principios de este mes que todo el personal sería puesto en licencia administrativa, una directiva que enfrentó desafíos legales.

Sin embargo el viernes, un juez federal levantó una orden que detenía la implementación de los planes de la administración Trump para desmantelar USAID.

En su declaración del domingo, la agencia dijo que el personal restante que continúa trabajando sería informado a las 17:00 horas locales (16:00 horas, tiempo de Ciudad de México).

USAID agregó que financiará los gastos de viaje de regreso para el personal basado en el extranjero.

Trump y sus aliados, incluido el donante multimillonario Elon Musk, alegan que USAID está plagada de "fraude", pero han proporcionado pocas pruebas de esa acusación.

El presupuesto de la agencia de más de 40,000 millones de dólares es ordenado por el Congreso, y sus programas van desde la gobernanza hasta la asistencia alimentaria para salvar vidas.

La agencia, que tiene décadas de existencia, a lo largo de los años se ha enfrentado a críticas en el sector de la ayuda por sus sobrecostos y a cuestionamientos sobre si algunos de sus programas logran sus objetivos.

Sin embargo, USAID también ha sido clave para que Estados Unidos ejerza de su "poder blando" global, una herramienta de influencia para persuadir a otros países en favor de sus propios intereses.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad