A tres años del inicio de la invasión rusa, el conflicto ya dejó decenas de miles de muertos, millones de desplazados y daños severos en las ciudades ucranianas. La reciente ofensiva de Moscú genera nuevas alertas internacionales.
“Ucrania no quedará sola frente a la guerra”
Durante su aparición conjunta con el jefe de la OTAN, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski subrayó que las condiciones actuales impiden pensar en una tregua realista. "Desde hace 35 días Putin ignora la propuesta estadounidense de un alto el fuego total", denunció.
El mandatario afirmó que la oleada de bombardeos demuestra que Moscú no busca detener la guerra, sino ejercer presión sobre sus adversarios.
“Los recientes ataques a ciudades ucranianas demuestran que los rusos no solo están decididos a continuar la guerra, sino que están presionando a Occidente en lugar de sentir ellos mismos la fuerza de la presión occidental”, sostuvo.
Zelenski reiteró su pedido urgente de más sistemas de defensa aérea para proteger a la población civil.
“Ucrania necesita urgentemente sistemas de defensa antiaérea y misiles, en particular los Patriot, de fabricación estadounidense, que permiten interceptar misiles balísticos”, indicó. También señaló que dichos sistemas “están disponibles en el mundo” y que su entrega “depende únicamente de las decisiones de los dirigentes”.
El presidente también instó a sus aliados a preparar una presencia militar internacional que actúe como contingente de seguridad.
“Reino Unido, Francia y otros países de la OTAN ya preparan activamente el terreno para un contingente de seguridad en Ucrania. Es importante que todos seamos lo suficientemente rápidos y eficaces en este proceso”, afirmó.
Zelenski concluyó su intervención con un mensaje dirigido al Kremlin: “Las autoridades de Moscú deben entender que Ucrania no quedará sola frente a la guerra”.