Publicidad
Publicidad

Jefe de la OTAN reconoce obstáculos para lograr una tregua entre Rusia y Ucrania

El jefe de la OTAN, Mark Rutte respalda los esfuerzos de Trump, pero advierte que los ataques rusos contra civiles complican cualquier acuerdo de paz.
mar 15 abril 2025 03:24 PM
Jefe de la OTAN reconoce obstáculos para lograr una tregua entre Rusia y Ucrania
En esta fotografía tomada y difundida por el Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania el 15 de abril de 2025, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, estrecha la mano del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, antes de sus conversaciones en Odesa, en medio de la invasión rusa de Ucrania.

Las negociaciones promovidas por Estados Unidos para alcanzar una tregua entre Ucrania y Rusia atraviesan un momento complejo, reconoció este martes el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, durante una visita a la ciudad ucraniana de Odesa.

Ahí, junto al presidente Volodimir Zelenski, condenó los recientes bombardeos rusos contra la población civil y advirtió sobre los obstáculos en las discusiones de paz.

Publicidad

“Estas discusiones no son fáciles, sobre todo después de esta horrible violencia”, dijo Rutte, en una conferencia de prensa con su homólogo ucraniano. Pese al difícil panorama, sostuvo que la OTAN respalda la vía diplomática.

“Todos apoyamos los esfuerzos del presidente [estadounidense Donald] Trump por la paz”, añadió el ex primer ministro neerlandés, quien asumió la secretaría general de la Alianza en marzo tras la salida de Jens Stoltenberg.

Las declaraciones de Rutte llegan en un momento de tensión, luego de que la semana pasada el gobierno estadounidense intensificó su acercamiento con Moscú e impulsó un cese al fuego unilateral por parte de Kiev. Según fuentes diplomáticas citadas por medios como The New York Times, Ucrania aceptó la propuesta de una tregua sin condiciones por 30 días, pero Rusia la rechazó sin ofrecer alternativas.

“A punto de lograr avances”

El diagnóstico reservado de Rutte contrastó con el tono optimista del emisario del presidente Trump, Steve Witkoff, quien aseguró este lunes que las negociaciones estaban “a punto” de lograr avances. El empresario y asesor político, que ha encabezado reuniones tanto con autoridades ucranianas como rusas, viajó a Moscú el viernes para reunirse con Vladimir Putin.

De acuerdo con lo reportado por Politico, Witkoff regresó a Washington tras ese encuentro afirmando que existía voluntad por parte del Kremlin de acercarse a una solución negociada. Sin embargo, el gobierno ruso no ha emitido comunicados oficiales que confirmen progresos ni condiciones nuevas.

Estados Unidos adoptó un papel protagónico en esta fase del conflicto. La administración Trump organizó conversaciones indirectas con ambas partes con el objetivo de reducir la violencia sobre el terreno. Las gestiones se producen mientras el presidente estadounidense intensifica sus mensajes sobre la necesidad de “reducir el gasto militar europeo” y redirigir los esfuerzos diplomáticos.

Publicidad

A tres años del inicio de la invasión rusa, el conflicto ya dejó decenas de miles de muertos, millones de desplazados y daños severos en las ciudades ucranianas. La reciente ofensiva de Moscú genera nuevas alertas internacionales.

“Ucrania no quedará sola frente a la guerra”

Durante su aparición conjunta con el jefe de la OTAN, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski subrayó que las condiciones actuales impiden pensar en una tregua realista. "Desde hace 35 días Putin ignora la propuesta estadounidense de un alto el fuego total", denunció.

El mandatario afirmó que la oleada de bombardeos demuestra que Moscú no busca detener la guerra, sino ejercer presión sobre sus adversarios.

“Los recientes ataques a ciudades ucranianas demuestran que los rusos no solo están decididos a continuar la guerra, sino que están presionando a Occidente en lugar de sentir ellos mismos la fuerza de la presión occidental”, sostuvo.

Zelenski reiteró su pedido urgente de más sistemas de defensa aérea para proteger a la población civil.

“Ucrania necesita urgentemente sistemas de defensa antiaérea y misiles, en particular los Patriot, de fabricación estadounidense, que permiten interceptar misiles balísticos”, indicó. También señaló que dichos sistemas “están disponibles en el mundo” y que su entrega “depende únicamente de las decisiones de los dirigentes”.

El presidente también instó a sus aliados a preparar una presencia militar internacional que actúe como contingente de seguridad.

“Reino Unido, Francia y otros países de la OTAN ya preparan activamente el terreno para un contingente de seguridad en Ucrania. Es importante que todos seamos lo suficientemente rápidos y eficaces en este proceso”, afirmó.

Zelenski concluyó su intervención con un mensaje dirigido al Kremlin: “Las autoridades de Moscú deben entender que Ucrania no quedará sola frente a la guerra”.

Publicidad

Ataques letales contra civiles

La visita de Rutte se produjo tras una de las semanas más letales para la población civil ucraniana desde el inicio de la guerra. El domingo, un doble ataque con misiles balísticos en la ciudad de Sumy, al noreste del país, mató al menos a 35 personas, según cifras oficiales.

Días antes, el 4 de abril, otro bombardeo ruso contra Krivói Rog —ciudad natal de Zelenski— dejó una veintena de muertos, entre ellos nueve niños. Rutte condenó estos actos al calificarlos como parte de un “terrible patrón” de ataques deliberados contra civiles por parte del ejército ruso.

La ONU y diversas organizaciones humanitarias expresan preocupación por el recrudecimiento de la ofensiva en zonas urbanas y reiteraron que los ataques a civiles violan el derecho internacional humanitario. Mientras tanto, los países miembros de la OTAN evalúan nuevas medidas de respaldo para Kiev, en un contexto de presión creciente para evitar que Ucrania quede aislada.

Con información de AFP.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad