Publicidad
Publicidad

Quién asistirá y cuál es la agenda de la misa de entronización de León XIV

El nuevo papa celebrará su investidura el domingo con una ceremonia a la que asistirán líderes internacionales, como la presidenta de Perú, Diana Boluarte, y el vicepresidente de EU, JD Vance.
vie 16 mayo 2025 05:55 AM
El Papa León XIV celebra una audiencia con representantes de los medios de comunicación en el salón Pablo VI del Vaticano, el 12 de mayo de 2025.
León XIV hizo llamados a la paz en sus primeros mensajes, por lo que es espera que su homilia del domingo gire sobre este tema.

El papa León XIV inició hace poco más de una semana su pontificado y lo hizo con llamados a la paz en Ucrania y Gaza, así como a la liberación de los periodistas que se encuentran encarcelados. Su agenda será agitada también en los próximos días, pues celebrará su misa de entronización este domingo.

El cardenal Robert Francis Prevost, natural de Chicago, fue elegido el 8 de mayo para suceder al papa Francisco, fallecido el 21 de abril tras sufrir un derrame cerebral y un paro cardíaco.

Publicidad

Se espera que a esta ceremonia, que es el equivalente a su toma de posesión, asistan líderes de todo el mundo, así como miles de feligreses.

¿Qué es la misa de entronización?

La misa de de entronización es la investidura o la toma de posesión de un papa cuyo objetivo es proclamar a la cristiandad que el papa recién electo es un legítimo sucesor de San Pedro.

“Es una ceremonia que retrata la toma de posesión de un rey porque lo es, ya que el papa es un monarca absoluto”, dijo Milagros Revilla, especialista en derecho canónico, en entrevista con Radio Nacional de Perú.

En la misa, León XIV recibirá los símbolos de poder papal, como el anillo del pescador. Este se destruye después de la muerte de cada papa. También se le presentará el palio, una tira de lana de cordero que representa su papel como pastor. Se coloca sobre sus hombros antes de que comience la misa.

El servició iniciará a las 10:00 horas locales del domingo (02:00 horas, tiempo de Ciudad de México).

León XIV dirigirá una homilia al público, en la que establecerá algunos de los temas más importantes de su papado. De acuerdo con sus primeras declaraciones, algunos cardenales esperan que su discurso esté centrado en la búsqueda de la paz.

"Pronunció su primera palabra sobre la paz. Creo que fue una palabra importante, que dejó clara una vez más”, dijo el cardenal alemán Reinhard Marx después del primer discurso de Robert Francis Prevost como papa.

El cardenal alemán dijo que León continuará hablando en contra de los conflictos y la violencia, con el ejemplo del papa Francisco. "Tiene que haber otra voz, y creo que eso es lo que se espera", añadió.

Publicidad

¿Quiénes asistirán?

Algunos líderes internacionales ya confirmaron su asistencia a este evento. El vicepresidente JD Vance encabezará una delegación estadounidense que asistirá a esta misa inaugural.

El secretario de Estado Marco Rubio se unirá a Vance, el primer católico converso en servir como vicepresidente, dijo la oficina de Vance en un comunicado el jueves. Las esposas de ambos, Usha Vance y Jeanette Rubio, viajarán con ellos.

Mientras era cardenal, Prevost publicó un puñado de mensajes de desaprobación sobre las políticas de los líderes republicanos en su cuenta X. Funcionarios de la Casa Blanca no hicieron comentarios sobre las críticas.

Vance, que había chocado con Francisco por las políticas de la administración Trump, se reunió brevemente con él en el Vaticano el Domingo de Pascua, un día antes de la muerte del pontífice.

Por parte de Perú, país en el que el nuevo papa realizó gran parte de su actividad eclesiástica y con cuya nacionalidad cuenta, asistirá la presidenta Dina Boluarte.

Los peruanos vivieron estos últimos días en júbilo debido a la elección la semana pasada del cardenal Robert Prevost como el papa León XIV, que pasó sus primeros años de misión religiosa en el norte del país andino, de mayoría católica.

Prevost, que pisó por primera vez Perú en 1985 cuando fue enviado como misionario a un pequeño y empobrecido pueblo, se convirtió en ciudadano peruano en el 2015, luego de que fuera nombrado obispo de Chiclayo donde sirvió hasta el 2023.

Publicidad

Ese año el papa Francisco lo convocó a Roma para dirigir la oficina del Vaticano encargada de elegir a los sacerdotes que deben servir como obispos en todo el mundo, lo que significa que participó en la selección de muchos de los prelados del mundo.

En representación del gobierno de México asistirá la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confirmaron a Expansión fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Rodríguez también asistió al funeral del papa Francisco, el 26 de abril.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el viernes 9 de mayo asistir a la ceremonia de investidura del nuevo papa, pero hizo una invitación al pontifice para que visite el país.

Además, se espera la presencia de los reyes de España, Felipe VI y Letizia. También acudirán la reina de Países Bajos, Máxima, junto con el primer ministro neerlandés Dick Schoof.

¿Cómo será la agenda tras la entronización?

La misa solemne de toma de posesión del primer pontífice estadounidense en los 2,000 años de historia de la Iglesia Católica Apostólica Romana se celebrará en la Plaza de San Pedro el 18 de mayo, anunció el Vaticano.

Su primera audiencia general semanal con los fieles está prevista para el 21 de mayo.

Está planeado que el pontífice tenga una reunión con la curia romana y los empleados del Estado Vaticano el sábado 24 de mayo.

Otros compromisos tempranos incluirán la toma de posesión de las tres basílicas de Roma: San Pablo Extramuros, el 20 de mayo, y San Juan de Letrán y Santa María la Mayor, donde está enterrado Francisco, el 25 de mayo.

El sábado 31 de mayo, la Fiesta de la Visitación de la Santísima Virgen María, el papa presidirá la misa con ordenaciones sacerdotales en la Basílica de San Pedro.

A la carga de trabajo anticipada se añade la continuación del Año Santo 2025, también conocido como Jubileo, que tradicionalmente se celebra cada 25 años, atrayendo a millones de peregrinos a Roma para un flujo continuo de eventos. León hereda las celebraciones de Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años.

Desde mayo hasta finales de año están previstos encuentros especiales para celebrar a grupos específicos especiales para la Iglesia, como coros, familias y el clero, incluido un gran jubileo de la juventud del 28 de julio al 3 de agosto.

Uno de los acontecimientos más destacados del calendario católico de 2025 es la canonización del primer santo de la generación del milenio, Carlo Acutis. Estaba fijada para el 27 de abril, pero tuvo que aplazarse por la muerte de Francisco y se debe fijar una nueva fecha.

¿Qué viajes al extranjero tiene programados el papa?

Los nuevos papas pueden causar una gran impresión en sus primeros viajes al extranjero y será León quien decida sus prioridades.

Pero tendrá que decidir rápidamente si cumple el compromiso adquirido por Francisco de visitar Turquía a finales de este mes para celebrar el aniversario 1,700 de un importante concilio cristiano de obispos en la antigua Nicea, la actual ciudad de Iznik.

De seguir adelante con este viaje, León podría ver rápidamente al patriarca Bartolomé, líder espiritual de la Iglesia Ortodoxa Oriental, un encuentro que simbolizaría un renovado compromiso con la unidad de los cristianos.

León también heredará el Sínodo sobre la Sinodalidad, un proceso de consulta global lanzado por Francisco en 2021 con el objetivo de hacer que la Iglesia sea más inclusiva y colaborativa.

Diez grupos de trabajo deberán presentar sus conclusiones en junio sobre temas delicados como el papel de la mujer en la Iglesia. En marzo, Francisco había prorrogado el proceso hasta 2028.

Con información de Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad