Publicidad
Publicidad

Estados Unidos sanciona a juez que lleva el caso contra Bolsonaro en Brasil

El Departamento del Tesoro impone un castigo al magistrado Alexandre de Moraes por, de acuerdo con Washington, "autorizar detenciones arbitrarías" y "suprimir la libertad de expresión".
mié 30 julio 2025 12:47 PM
El ministro de la Corte Suprema Federal, Alexandre De Moraes, es arrebatado por el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, durante un desfile conmemorativo para celebrar el 202 aniversario de la independencia de Brasil el 7 de septiembre de 2024 en Brasilia, Brasil.
Las sanciones contra Moraes llegan en medio de un pulso entre Trump y el presidente brasileño izquierdista brasileño Luiz Inácio Lula da Silva

Estados Unidos impuso sanciones económicas al juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes, a cargo del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, por "autorizar detenciones arbitrarias" y "suprimir la libertad de expresión", informó este miércoles el Departamento del Tesoro.

El juez Moraes "es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y juicios politizados, incluido el del expresidente Jair Bolsonaro", acusado de intentona golpista, afirma el secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en un comunicado.

Publicidad

"Se ha tomado la libertad de ser juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas", añadió.

Como resultado de las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, todos los bienes y participaciones de Moraes que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

El 18 de julio el Departamento de Estado ya revocó la visa del magistrado y de sus familiares cercanos.

Moraes fue sancionado en virtud de la Ley Global Magnitsky, que permite a Estados Unidos imponer sanciones económicas contra extranjeros que considere que tienen un historial de corrupción o abusos contra los derechos humanos.

El Departamento del Tesoro le acusa de someter "a las víctimas a largas detenciones preventivas sin presentar cargos" y de socavar "los derechos de los brasileños y estadounidenses a la libertad de expresión".

Washington cita varios casos como el del arresto de "un periodista durante más de un año", el supuesto ataque "a políticos de oposición", entre los que incluye a Bolsonaro, y plataformas de redes sociales estadounidenses.

Moraes ordenó recientemente a Bolsonaro llevar una tobillera y dejar de usar las redes sociales por las acusaciones de que buscó la injerencia de Trump.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, aumentó la presión en otro comunicado.

Publicidad

"Estados Unidos utilizará todos los instrumentos diplomáticos, políticos y legales apropiados y eficaces para proteger la libertad de expresión de los estadounidenses de actores extranjeros maliciosos que intenten socavarla", advirtió.

En 2024 Moraes bloqueó temporalmente X en Brasil hasta que la red social cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.

Posteriormente, ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos, popular entre los conservadores y la extrema derecha, se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.

Sanciones "arbitrarias e injustificables"

El gobierno de Brasil calificó este miércoles de "arbitrarias e injustificables" las sanciones económicas impuestas contra Moraes.

"La aplicación arbitraria e injustificable, por parte de los Estados Unidos, de las sanciones económicas (...) contra un miembro de la magistratura nacional, constituye un grave e inaceptable ataque a la soberanía de nuestro país", afirmó el jefe de la agencia para la defensa legal del Estado (AGU), Jorge Messias, en un comunicado.

Las sanciones llegan en medio de un pulso entre Trump y el presidente brasileño izquierdista brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por lo que considera una "caza de brujas" contra Bolsonaro.

Washington ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 50% a las importaciones brasileñas a partir del viernes si no se alcanza antes un acuerdo comercial.

Con información de AFP y Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad