Publicidad
Publicidad

Israel pierde apoyo y sus aliados se distancian por Gaza

Al interior y fuera del Estado Hebreo crecen las voces que exigen un alto al fuego después de casi 21 meses de asedio contra el enclave palestino.
jue 31 julio 2025 11:41 AM
Un hombre sostiene las banderas argelina (Izquierda), libanesa (arriba) y palestina durante una manifestación pro-palestina contra las acciones de Israel y la actual escasez de alimentos en la Franja de Gaza, y para dar la bienvenida a las actividades liberadas del barco de la Flotilla de la Libertad Handala en la Place de la Rpublique en París el 29 de julio de 2025. Más de una docena de activistas detenidos por Israel después de que su barco de ayuda fuera interceptado de camino a Gaza lanzaron una huelga de hambre el 28 de julio de 2025 para protestar por su detención, según una ONG local que los estaba ayudando. (Imagen principal del artículo web 'Cómo Israel está perdiendo apoyo y sus aliados se distancian por Gaza')
La ONU consideró que las condiciones para la distribución de ayuda a los habitantes de la Franja de Gaza están "lejos de ser suficientes" para poder atender las necesidades del territorio amenazado por una "hambruna generalizada".

La presión internacional contra Israel creció en las últimas semanas, mientras las imágenes de palestinos famélicos en la Franja de Gaza llenan las redes sociales. Cada vez más voces exigen al Estado hebreo un alto al fuego en un conflicto que ya dejó 60,000 víctimas mortales.

Las críticas contra el gobierno del conservador Benjamin Netanyahu por sus acciones contra la Franja de Gaza no solo vienen del exterior. Las protestas en Tel Aviv para exigir un acuerdo para liberar a los rehenes que se encuentran en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 continúan, pero se han sumado organizaciones que califican los actos cometidos en el territorio palestino como un genocidio.

Publicidad

Occidente exige un alto al fuego y la entrada de ayuda humanitaria

Reino Unido anunció el martes que reconocería en septiembre el Estado de Palestina salvo si Israel asume algunos compromisos, entre ellos el de implantar un alto al fuego en Gaza.

El ultimátum del primer ministro, Keir Starmer, que fija un plazo hasta septiembre para Israel, provocó una inmediata reprimenda de su homólogo en Jerusalén, que dijo que recompensaba a Hamás y castigaba a las víctimas de su ataque transfronterizo de 2023.

A preguntas acerca de esas críticas, la ministra británica de Transporte, Heidi Alexander —designada por el Gobierno para responder a preguntas en una serie de entrevistas con los medios el miércoles—, dijo que no era la forma correcta de caracterizar el plan británico.

"Esto no es una recompensa para Hamás. Hamás es una vil organización terrorista que ha cometido atrocidades espantosas. Se trata del pueblo palestino. Se trata de los niños que vemos en Gaza muriendo de hambre", dijo a la emisora de radio LBC.

Por su parte, Francia también había anunciado que reconocería oficialmente el Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU en septiembre. Israel tuvo una respuesta similar a la que tuvo con la propuesta británica.

El país europeo también ha usado su influencia en la Organización de las Naciones Unidas, como miembro permanente del Consejo de Seguridad, para presentar otras iniciativas.

Publicidad

"En Nueva York con 14 países más, Francia lanza un llamado colectivo: expresamos nuestra voluntad de reconocer el Estado de Palestina e invitamos a quienes aún no lo han hecho a unirse a nosotros", escribió Jean-Noël Barrot en X.

Otros países europeos también adoptaron un tono más fuerte contra las acciones de Israel en la Franja de Gaza.

"Ya no podemos aceptar las masacres y la hambruna" en la Franja de Gaza, declaró el viernes el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, aunque precisó que su país no reconocerá al Estado palestino, después del anuncio de Francia.

El gobierno de derecha radical de Italia es criticado por la oposición debido a su postura hacia Israel, pero, al igual que muchos países de la UE, se muestra cada vez más preocupado por la situación humanitaria en Gaza.

La jefa del gobierno de Italia, Giorgia Meloni, también calificó la semana pasada la situación en Gaza de "inaceptable". En esa ocasión, dijo que "ninguna acción militar podría justificar tal actitud”.

Diversos países de la Unión Europea aumentaron la presión en favor de "medidas concretas" del bloque a la "intolerable" situación humanitaria en Gaza, dijeron a la AFP fuentes diplomáticas coincidentes la semana pasada.

De acuerdo con esas fuentes, durante una reunión celebrada el 23 de julio, los representantes permanentes de los 27 países reiteraron su preocupación por la aplicación efectiva del acuerdo alcanzado hace dos semanas por la UE con Israel sobre un mejor acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.

Publicidad

Ante la falta de avances, diversos países han pedido a la Comisión Europea —el brazo ejecutivo de la UE— que presente "medidas concretas" tras las posibles "opciones" que había sugerido, señalaron las fuentes.

Estados Unidos, el aliado clave

Gilberto Conde, profesor investigador del Colegio de México, indica que, aunque la decisión de Francia de reconocer al Estado palestino es una acción en la dirección correcta, sin embargo, es insuficiente ante la catástrofe humanitaria que se vive en la Franja de Gaza.

“Esto tendría que ser algo mucho más drástico realmente porque lo exagerado de la crisis humanitaria que ha provocado Israel en Gaza pues exige medidas contundentes, rápidas. De aquí a septiembre faltan muchas semanas”, dijo Conde.

La imagen de niños demacrados en Gaza ha conmocionado al mundo en los últimos días y, el martes, un observador de la situación advirtió de que se estaba produciendo el peor de los escenarios de hambruna y que era necesario actuar de inmediato para evitar una muerte generalizada.

“No se puede verificar el grado de la crisis, pero todo parece indicar que es sumamente grave. Y porque tenemos, estamos ante cuatro meses, realmente cuatro meses, si no es que un poco más, cuatro meses en los que durante los primeros dos no entró nada de alimento, ni agua, ni nada, ni combustible para hacer funcionar las plantas desalinizadoras”, señaló el especialista en Medio Oriente.

Estados Unidos, el principal aliado de Israel, sin embargo, no ha mostrado un cambio radical de postura, por lo que es muy complicado que el primer ministro Benjamin Netanyahu cambie sus acciones contra la Franja de Gaza.

“El presidente (Donald) Trump es relativamente susceptible a la presión de la opinión pública estadounidense y en ese sentido puede ejercer algún grado de presión, pero por ahora también ha resultado muy superficial. Lo que declaró el domingo fue que parece que sí hay gente que tiene hambre, una cosa muy vaga”, dijo Conde.

Durante su presidencia, el mandatario se ha lanzado contra los manifestantes a favor de Palestina y en contra de las acciones de Israel. Incluso, retiró el financiamiento a las universidades que el año pasado fueron escenario de estas protestas.

Sin embargo, incluso entre el movimiento Make America Great Again (MAGA), que apoya al presidente, la narrativa sobre Israel comienza a cambiar, por lo que puede ejercer una mayor presión contra Trump.

Por ejemplo, Marjorie Taylor-Greene, representante republicana por Georgia y una de las aliadas más cercanas de Trump en el Congreso, dijo el lunes que en Gaza se está produciendo un “genocidio”, con lo que se convirtió en la primera integrante de su partido que utiliza el término al condenar el desastre humanitario que se está produciendo allí.

“Lo más veraz y lo más fácil es decir que el 7 de octubre en Israel fue horrible y que todos los rehenes deben ser devueltos, pero también lo es el genocidio, la crisis humanitaria y la hambruna que están ocurriendo en Gaza”, dijo Greene en una publicación en las redes sociales el lunes por la noche.

Voces al interior de Israel claman sanciones

No solo en Estados Unidos, las voces contra las acciones de Israel aumentan en todos los espectros políticos. También sucede en el propio Estado hebreo.

“Las dos poblaciones que pueden tener un mayor peso en esto son la israelí y la estadounidense”, aseguró Conde.

Dos organizaciones israelíes de derechos humanos dijeron el lunes que Israel estaba cometiendo genocidio contra los palestinos de Gaza.

El grupo de derechos B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel dieron a conocer sus informes en una conferencia de prensa en Jerusalén, en la que dijeron que Israel estaba llevando a cabo "una acción coordinada y deliberada para destruir la sociedad palestina en la franja de Gaza”.

"El informe que publicamos hoy es uno que nunca imaginamos que tendríamos que escribir", dijo Yuli Novak, directora ejecutiva de B'Tselem. "La población de Gaza ha sido desplazada, bombardeada y hambreada, ha quedado completamente despojada de su humanidad y sus derechos”.

El martes, 31 personalidades israelíes, entre las que figuran el ganador del Oscar a mejor documental Yuval Abraham o el expresidente de la Kneset (Parlamento israelí) Avraham Burg, firmaron una carta en la que piden a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” a Israel por sus acciones contra la población palestina en Gaza.

Sin embargo, aún estas voces no tienen el apoyo suficiente de la opinión pública de Israel para influir en las decisiones del gobierno de Netanyahu.

“Incluso la población israelí que se ha movilizado por los rehenes es minoritaria dentro de Israel. Ha sido minoritaria dentro de estos 20 meses y aunque en las últimas semanas ha crecido en la opinión pública la gente que está viendo con horror estas las acciones de su propio gobierno es visiblemente insuficiente”, indica el académico del Colmex.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad