De acuerdo con la Autoridad Palestina, que tiene un poder limitado en partes de Cisjordania ocupada, 149 de los 193 países miembros de la ONU ya reconocen al Estado palestino.
Reino Unido anunció este martes que reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza, incluido el acuerdo de un alto el fuego. El jueves pasado el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que su país reconocerá un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre.
Diecisiete países, entre ellos Brasil y México, pidieron este martes en la sede de la ONU el desarme del movimiento islamista Hamás y la solución de dos estados, israelí y palestino, para poner fin al conflicto de más de siete décadas entre ambas partes.
Promovida por Francia y Arabia Saudita, que copresiden una conferencia internacional para impulsar la creación de dos estados, la "declaración de Nueva York" cuenta con el apoyo, entre otros, de España, Canadá, Reino Unido, Turquía, Jordania, Catar y Egipto, así como por la Unión Europea y la Liga Árabe.
Estados Unidos, aliado de Israel, ha utilizado en varias ocasiones su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear una resolución para que los palestinos integraran la Naciones Unidas como Estado de pleno derecho.
Arafat proclama un Estado palestino en 1988
El 15 de noviembre de 1988, durante la primera intifada (levantamiento), el dirigente palestino Yaser Arafat proclamó unilateralmente un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital.
Arafat realizó el anuncio en Argel durante una reunión del Consejo Nacional Palestino en el exilio, que adoptó como objetivo la solución de dos Estados, uno israelí y uno palestino.
Unos minutos más tardes, Argelia reconoció oficialmente el Estado palestino.
En unas pocas semanas, decenas de países, incluyendo la mayoría de los Estados árabes, China, India y Turquía adoptaron esta política. Poco después, fueron seguidos por casi todos los países africanos y naciones del bloque soviético.