Publicidad
Publicidad

Estos son los países que reconocen a Palestina como un Estado

Francia y Reino Unido reconocerán al Estado palestino en la Asamblea General de Naciones Unidas, aunque este último lo hará si Israel no cumple antes con una serie de condiciones.
mar 29 julio 2025 01:35 PM
¿Qué países reconocen a Palestina como un Estado?
El 15 de noviembre de 1988, durante la primera intifada (levantamiento), el dirigente palestino Yaser Arafat proclamó unilateralmente un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital.

Tres cuartas partes de los países del mundo reconocen al Estado palestino que fue proclamado por dirigentes en el exilio hace más de 38 años, una política a la que Francia y Reino Unido podrían unirse en septiembre.

El estallido de la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, después del ataque del grupo islamista en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, reavivó los llamados a favor de un reconocimiento del Estado palestino.

Publicidad

De acuerdo con la Autoridad Palestina, que tiene un poder limitado en partes de Cisjordania ocupada, 149 de los 193 países miembros de la ONU ya reconocen al Estado palestino.

Reino Unido anunció este martes que reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza, incluido el acuerdo de un alto el fuego. El jueves pasado el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que su país reconocerá un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre.

Diecisiete países, entre ellos Brasil y México, pidieron este martes en la sede de la ONU el desarme del movimiento islamista Hamás y la solución de dos estados, israelí y palestino, para poner fin al conflicto de más de siete décadas entre ambas partes.

Promovida por Francia y Arabia Saudita, que copresiden una conferencia internacional para impulsar la creación de dos estados, la "declaración de Nueva York" cuenta con el apoyo, entre otros, de España, Canadá, Reino Unido, Turquía, Jordania, Catar y Egipto, así como por la Unión Europea y la Liga Árabe.

Estados Unidos, aliado de Israel, ha utilizado en varias ocasiones su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear una resolución para que los palestinos integraran la Naciones Unidas como Estado de pleno derecho.

Arafat proclama un Estado palestino en 1988

El 15 de noviembre de 1988, durante la primera intifada (levantamiento), el dirigente palestino Yaser Arafat proclamó unilateralmente un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital.

Arafat realizó el anuncio en Argel durante una reunión del Consejo Nacional Palestino en el exilio, que adoptó como objetivo la solución de dos Estados, uno israelí y uno palestino.

Unos minutos más tardes, Argelia reconoció oficialmente el Estado palestino.

En unas pocas semanas, decenas de países, incluyendo la mayoría de los Estados árabes, China, India y Turquía adoptaron esta política. Poco después, fueron seguidos por casi todos los países africanos y naciones del bloque soviético.

Publicidad

Desde diciembre de 2010, Brasil primero, y luego Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile , Perú y Uruguay reconocieron el Estado palestino.

En la región latinoamericana, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Costa Rica ya lo habían hecho y también se sumaron Colombia, Honduras y El Salvador, marcando una distancia con Estados Unidos, el principal aliado de Israel.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró el 5 de febrero de 2025 que el país reconoce tanto al Estado de Israel como a un Estado palestino.

"México ha tenido una posición desde hace años, no solo de los gobiernos de la Cuarta Transformación, sino viene de antes, del reconocimiento del Estado palestino y al mismo tiempo, el Estado de Israel. Entonces, esa es la política del Gobierno Mexicano de hace años y de ahora, la necesidad de reconocer ambos Estados y de construir una salida pacífica", indicó la gobernante mexicana, de ascendencia judía.

El 20 de marzo, Sheinbaum recibió las cartas credenciales de la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed.

2012, un pie en la ONU

Bajo la dirección de Mahmud Abás, la Autoridad Palestina lanzó una ofensiva diplomática en las organizaciones multilaterales.

La UNESCO fue la primera organización multilateral de la ONU en abrir sus puertas a los palestinos en 2011, lo que generó la indignación de Israel y de Estados Unidos, que abandonaron el organismo, aunque Washington volvió a integrarlo en 2023.

En una votación histórica en noviembre de 2012, la Asamblea General de la ONU votó a favor de concederá los palestinos el estatuto de Estado observador en las Naciones Unidas.

Esto, les abrió la vía para integrar en 2015 la Corte Penal Internacional (CPI) y permitió la apertura de investigaciones sobre las operaciones militares israelíes en los Territorios Palestinos. Estados Unidos e Israel denunciaron esta decisión.

Publicidad

2014, la decisión pionera de Suecia

En 2014, Suecia, donde vive una importante comunidad palestina, se convirtió en el primer miembro de la Unión Europea en reconocer al Estado palestino.

Otros seis países europeos ya habían adoptado esta política antes de adherir a la UE: Bulgaria, Chipre, Hungría, Polonia, la República Checa y Rumanía.

Un nuevo impulso en Europa

España, Irlanda y Noruega anunciaron este miércoles que van a seguir los pasos de Suecia, una decisión que rompe con la concepción de que un reconocimiento del Estado palestino va de la mano de un proceso de paz con Israel.

Eslovenia y Malta, afirmaron en marzo que están "dispuestos" a reconocer el Estado palestino, "cuando se den las circunstancias adecuadas".

El 9 de mayo, el gobierno esloveno adoptó un decreto para el reconocimiento de este Estado y el Parlamento debe pronunciarse el 13 de junio.

El 21 de junio de 2024, Armenia se unió a la lista de países que reconocen a Palestina.

“Apoyamos el principio de los dos Estados para la solución del conflicto palestino-israelí. Estamos convencidos de que esta es la única manera de garantizar que ambos puedan hacer realidad sus aspiraciones legítimas”, ha manifestado el Ministerio de Exteriores armenio a través de un comunicado.

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad