Publicidad
Publicidad

Qué factores se toman en cuenta para determinar si existe un genocidio

Una comisión de Naciones Unidas acusa a los dirigentes de Israel de cometer crímenes contra la población de la Franja de Gaza.
jue 18 septiembre 2025 05:55 AM
Los palestinos registran los escombros de la torre al-Ghafari después de su destrucción por los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Gaza el 15 de septiembre de 2025. El ejército israelí había dicho el 9 de septiembre que actuaría con "gran fuerza" en la ciudad de Gaza y ordenó a los residentes que se fueran mientras intensificaba un asalto mortal contra el centro urbano más grande del territorio palestino.
La comisión independiente de investigación concluyó que, desde octubre de 2023, las autoridades y fuerzas israelíes cometieron "cuatro de los cinco actos genocidas" enumerados en la Convención sobre el Genocidio de 1948.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió el miércoles la relación especial entre su país y Gran Bretaña al rendir un efusivo homenaje al rey Carlos durante su histórica segunda visita de Estado, calificándola como uno de los mayores honores de su vida.

Fue un día de pompa sin precedentes para un líder extranjero, en el que Trump y su esposa Melania fueron agasajados con todos los honores.

Publicidad

Por primera vez, una comisión de investigación acusa a Israel de genocidio en Gaza, un término que Naciones Unidas no ha empleado aún. No obstante, para Navi Pillay, este reporte debería "incitar a los altos dirigentes de la ONU" a hacerlo.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, manifestó tras la publicación que veía "pruebas cada vez más evidentes" de un genocidio en el enclave, devastado por la ofensiva israelí en represalia al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel.

El genocidio es uno de los crímenes contra la humanidad que se persiguen por el derecho internacional.

¿Qué hechos constituyen un genocidio?

El término genocidio fue acuñado por primera vez por el abogado polaco Raphael Lemkin en 1944 en su libro El gobierno del Eje en la Europa ocupada. Está compuesto por el prefijo griego genos, que significa raza o tribu, y el sufijo latino cide, que significa asesinato.

Lemkin desarrolló el término en parte como respuesta a las políticas nazis de asesinato sistemático de judíos durante el Holocausto, pero también como respuesta a ejemplos históricos previos de acciones dirigidas a la destrucción de grupos específicos de personas. Posteriormente, Raphael Lemkin lideró la campaña para que el genocidio fuera reconocido y codificado como delito internacional.

Publicidad

El genocidio fue reconocido por primera vez como un delito de derecho internacional en 1946 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Fue codificado como un delito independiente en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Hasta abril de 2022, este ordenamiento ha sido ratificado por 153 estados.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha declarado repetidamente que la Convención incorpora principios que forman parte del derecho internacional consuetudinario general. Es decir que, independientemente de que los Estados hayan ratificado o no la Convención sobre el Genocidio, todos están obligados como cuestión de derecho por el principio de que el genocidio es un delito prohibido por el derecho internacional.

La comprensión popular de lo que constituye genocidio tiende a ser más amplia que el contenido de la norma en el derecho internacional. El artículo II de la Convención contra el Genocidio contiene una definición restringida del delito de genocidio, que incluye dos elementos principales:

1. Un elemento mental, es decir, “la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal”.
2. Un elemento físico, que incluye la comisión de los siguientes actos:

  • Matar a los miembros del grupo.
  • Causar daños corporales o mentales graves a los miembros del grupo.
  • Infligirle al grupo, de manera deliberada, condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física de manera total o parcial.
  • Imponer medidas destinadas a evitar los nacimientos dentro del grupo.
  • Transferir de manera forzada a los niños del grupo a otro grupo.
Publicidad

La Convención también contempla que este delito puede cometerse en el contexto de un conflicto armado, internacional o no internacional, pero también en el contexto de una situación de paz, aunque es menos común.

De acuerdo con la Oficina para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger de Naciones Unidas, la intención es el elemento más difícil de determinar.

Para que se constituya genocidio, debe existir una intención probada por parte de los perpetradores de destruir físicamente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. No basta con la destrucción cultural, ni con la intención de simplemente dispersar a un grupo. Es esta intención especial, o dolus specialis, la que hace que el delito de genocidio sea tan singular.

Hasta la fecha, solo unos pocos hechos han sido determinados por los órganos judiciales competentes como genocidio. A nivel internacional, el ICTR determinó que los asesinatos de tutsis en 1994 en Ruanda como genocidio. El TPIY ha determinado que los acontecimientos de 1995 en Srebrenica (Bosnia y Herzegovina) fueron genocidio. La CIJ también calificó los eventos de Srebrenica como genocidio.

¿Qué dice el informe de la Comisión de la ONU sobre Israel y Gaza?

La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados aseguró en la presentación de un informe el martes que Israel ha cometido el delito de genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza.

La Comisión basó sus conclusiones en pesquisas exhaustivas sobre lo ocurrido en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 31 de julio de este año.

El informe sostiene que las declaraciones explícitas de las autoridades civiles y militares israelíes y el patrón de conducta de las fuerzas de seguridad israelíes indican que los actos genocidas se ejecutan con la intención de destruir, total o parcialmente, a los palestinos de la Franja de Gaza como grupo.

La comisión independiente de investigación concluyó que, desde octubre de 2023, las autoridades y fuerzas israelíes cometieron "cuatro de los cinco actos genocidas" enumerados en la Convención sobre el Genocidio de 1948.

Para establecer los actos genocidas, la Comisión examinó las operaciones militares de Israel en Gaza, que incluyen la matanza y las graves lesiones sufridas por un número sin precedentes de palestinos; la imposición de un asedio total con el bloqueo de la ayuda humanitaria que ha provocado hambruna; la destrucción sistemática de los sistemas sanitarios y educativos en Gaza; los actos sistemáticos de violencia sexual y de género; los ataques directos contra niños; los ataques sistemáticos y generalizados contra lugares religiosos y culturales; y el incumplimiento de las órdenes de la Corte Internacional de Justicia.

El informe concluye que el presidente israelí, Isaac Herzog, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant "incitaron a cometer un genocidio y que las autoridades israelíes no tomaron medidas contra ellos para castigar esta incitación".

"La población israelí ha sido traicionada por su Gobierno (...), que lleva dos años librando esta guerra genocida", afirmó el comisario australiano Chris Sidoti en la presentación del informe. A su juicio, "el trauma" del 7 de octubre fue "manipulado por Netanyahu y sus secuaces”.

El ataque de Hamás en Israel, el 7 de octubre de 2023, dejó más de 1,200 muertos.

La respuesta a estos ataques ha provocado casi 65,000 muertes en Gaza, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás y que la ONU considera fiables.

“Las muertes no son accidentes, no son daños colaterales. Son el resultado de una estrategia militar de bombardeos intensivos y tierra quemada en lo que respecta a la infraestructura de Gaza y a la población de Gaza”, dijo Sidoti.

“Residencias, casas, hospitales, universidades, escuelas, museos, iglesias, mezquitas, sitios arqueológicos, carreteras, instalaciones agrícolas, la industria pesquera (…) Nuestro informe ha dibujado la imagen completa durante dos años de la destrucción. Y la destrucción es tal, unida a la política de hambruna, que las condiciones para la vida son insostenibles”, añadió Sidoti.

Entre otros criterios para determinar la intención genocida, la Comisión analizó las declaraciones de las autoridades israelíes, así como su patrón de conducta y el de las fuerzas israelíes en Gaza, incluyendo la imposición de hambruna y condiciones de vida inhumanas a los gazatíes. La conclusión fue que la única inferencia razonable que puede extraerse de la naturaleza de sus operaciones es precisamente esa intención.

“Israel ha ignorado flagrantemente las órdenes de medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia y las advertencias de los Estados Miembros, las oficinas de la ONU, las organizaciones de derechos humanos y los grupos de la sociedad civil, y ha continuado su estrategia de destrucción de los palestinos en Gaza”, puntualizó Pillay.

Los hallazgos del grupo investigador muestran que las autoridades israelíes no han tenido la intención de cambiar su curso de acción.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad