"Queremos deshacernos del régimen de Hamás, desarmarlo, desmilitarizar Gaza y construir un nuevo futuro para los habitantes de Gaza y los israelíes, y para toda la región", agregó.
Netanyahu puso en duda la participación de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, en un futuro gobierno de Gaza.
"La probabilidad de una Autoridad Palestina reformada que cambie completamente de rumbo, que acepte un Estado judío y que enseñe a sus niños a abrazar la coexistencia y la amistad con el Estado judío, en lugar de vivir su vida con el objetivo de aniquilarlo (...) No creo que eso suceda", afirmó.
El viernes, en el podio de la ONU, Netanyahu había criticado el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de una decena de países, entre ellos Francia, Reino Unido, Canadá y Australia, a principios de esta semana.
La creación de un Estado palestino sería un "suicidio nacional" para Israel, declaró entonces, y prometió "terminar el trabajo" contra Hamás "lo más rápido posible" en la Franja de Gaza, devastada por casi dos años de guerra.
En el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 murieron 1,219 personas, en su mayoría civiles, según un informe elaborado por AFP basado en datos oficiales. De las 251 personas secuestradas durante el ataque, 47 siguen retenidas en Gaza, incluidas 25 que el ejército israelí considera muertas.
El brazo armado de Hamás declaró este domingo que perdió contacto con dos rehenes durante los intensos bombardeos israelíes en Ciudad de Gaza de las últimas 48 horas.
La ofensiva de represalia israelí contra Gaza dejó 66,005 fallecidos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, consideradas fiables por la ONU.