Publicidad
Publicidad

Netanyahu está "decidido" a recuperar los cuerpos de todos los rehenes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza a Hamás con "matar" a sus miembros si la organización continua con las ejecuciones contra civiles.
jue 16 octubre 2025 04:14 PM
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, participa en una ceremonia conmemorativa estatal para los soldados caídos de la guerra de dos años en Gaza en el cementerio militar Mount Herzl en Jerusalén el 16 de octubre de 2025. Netanyahu dijo el 16 de octubre que estaba decidido a garantizar que Hamas devolviera los restos de los rehenes que aún están en Gaza, y agregó que la lucha "aún no ha terminado".
Hamás solo ha entregado los cuerpos de nueve rehenes fallecidos, de los 28 que se comprometió a devolver. (FOTO: ALEX KOLOMOISKY/AFP)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este jueves que está "decidido" a conseguir el retorno de todos los rehenes fallecidos en manos de Hamás, una condición clave para avanzar con el plan de paz impulsado por Estados Unidos.

Israel acusa al movimiento islamista palestino de violar el acuerdo para un cese al fuego, conseguido tras más de dos años de una guerra desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Publicidad

El asalto sin precedentes se saldó con 1.221 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a cifras oficiales israelíes, y el secuestro de 251 personas que fueron llevadas a Gaza.

El pacto de alto el fuego establecía el retorno de los secuestrados vivos y muertos en las 72 horas siguientes de su entrada en vigor, es decir a más tardar el lunes a las 09:00 GMT (3:00 horas, tiempo del centro de México).

El movimiento islamista palestino liberó a tiempo a los últimos 20 rehenes vivos, pero solo ha entregado los cuerpos de nueve rehenes fallecidos, de los 28 que se comprometió a devolver.

Hamás sostiene que esos son los únicos cuerpos a los que ha podido acceder, alegando que necesita "equipo especial" para recuperar los demás restos.

Turquía anunció el jueves el envío de especialistas para participar en la búsqueda, "incluidos los de rehenes". Según las autoridades turcas, unos 80 rescatistas, acostumbrados a operar en terrenos difíciles, ya se encuentran en el lugar.

"Estamos decididos a garantizar el regreso de todos los rehenes", afirmó el jueves Netanyahu en una ceremonia estatal en el cementerio militar del monte Herzl, en Jerusalén, en conmemoración del ataque del 7 de octubre.

"La lucha aún no ha terminado, pero una cosa está clara: quienquiera que nos ataque sabe que pagará un precio muy alto", añadió.

Publicidad

El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, la principal asociación de allegados a los secuestrados, llamó al gobierno israelí a "detener inmediatamente la implementación de cualquier etapa adicional del acuerdo mientras Hamás continúe violando de manera flagrante sus obligaciones con respecto al regreso de todos los rehenes y los restos de las víctimas".

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió el miércoles a Hamás que reanudará los combates en Gaza, "en coordinación con Estados Unidos", si el movimiento no respeta el acuerdo.

A cambio de la devolución de los cuerpos de los rehenes, Israel ha entregado un total de 120 cadáveres de palestinos, incluidos 30 este jueves en Gaza, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás.

"Una ciudad entera fue destruida"

Silvia Cunio, una argentina que emigró a Israel, pudo al fin reencontrarse con sus dos hijos secuestrados, Ariel y David.

"Durante dos años, no respiré. Durante dos años, sentí que no tenía aire", relató.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, principal promotor del acuerdo, declaró el miércoles que Hamás está excavando para encontrar a los cadáveres.

"Algunos de esos cadáveres llevan allí mucho tiempo, y otros están bajo los escombros", dijo.

Además del regreso de los rehenes, la primera fase del acuerdo prevé el retiro de las tropas israelíes de varias zonas de Gaza y la entrada de más ayuda humanitaria.

Publicidad

Una segunda fase de la propuesta plantea temas más complejos como un desarme y la expulsión de Gaza de Hamás, y la continuación de la retirada de las tropas israelíes.

Israel controla todos los pasos para acceder a Gaza, entre ellos el de Rafah, que comunica con Egipto. Tras el alto el fuego y la liberación de los rehenes, Israel debería autorizar la entrada de ayuda humanitaria por este paso.

El canciller israelí, Gideon Saar, anunció que el paso de Rafah se abrirá "probablemente" el domingo.

El director de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, llamó el miércoles a Israel a cumplir con su parte y permitir la llegada masiva de ayuda.

La ofensiva de Israel en respuesta al ataque de Hamás, dejó más de 67.967 muertos en Gaza, la mayoría de ellos civiles, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), un organismo respaldado por la ONU, declaró en agosto que había hambruna en Gaza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó también que la propagación de epidemias está "fuera de control" en todo el territorio.

Mustafa Mahram, un desplazado que retornó a Ciudad de Gaza, relató que falta de todo.

"No hay agua, no hay agua limpia, ni siquiera agua salada", afirmó. "No están las cosas más elementales para la vida, ni comida, ni bebida, nada". "Una ciudad entera fue destruida", señaló.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad