Publicidad
Revista digital
Publicidad

Los costos millonarios para reconstruir Gaza comienzan a salir a la luz

La OMS asegura que reconstruir el sistema sanitario del enclave palestino, destrozado por dos años de ataques de Israel, costará 7,000 millones de dólares.
jue 23 octubre 2025 02:05 PM
Una vista con un dron muestra la destrucción en un barrio residencial, después de la retirada de las fuerzas israelíes de la zona, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza, en la ciudad de Gaza, el 21 de octubre de 2025.
"La situación de Gaza sigue siendo catastrófica porque lo que llega no es suficiente", declaró el director general de la OMS. (FOTO: Dawoud Abu Alkas/REUTERS)

Mientras un alto al fuego frágil entre Israel y Hamás continúa en vigor en la Franja de Gaza, los costos que tendrá la reconstrucción del enclave palestino comienzan a emerger.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este jueves que reconstruir el sistema sanitario en Gaza, destrozado por los bombardeos israelíes, demandará al menos 7,000 millones de dólares.

Publicidad

De acuerdo con información de la ONU, 213 hospitales fueron blanco de ataques israelíes hasta septiembre de 2025.

"No hay hospitales que funcionen plenamente en Gaza, y sólo 14 de los 36 están operativos. Hay una escasez crítica de medicamentos esenciales, equipos y personal sanitario", declaró a la prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"El costo total para reconstruir el sistema de salud de Gaza será de al menos 7,000 millones de dólares", añadió.

Ayuda insuficiente

Tedros también dijo que el hambre en Gaza no ha disminuido desde que entró en vigor la tregua, pues la ayuda humanitaria que entra cada día es insuficiente.

"La situación sigue siendo catastrófica porque lo que llega no es suficiente", declaró el director general de la OMS. ”El hambre no disminuye porque no hay suficientes alimentos”.

Israel impidió repetidamente que entrara ayuda a la Franja de Gaza durante la guerra, empeorando la situación humanitaria en el asediado territorio.

A finales de agosto, Naciones Unidas declaró oficialmente la hambruna en varias partes de la franja costera, donde viven más de dos millones de habitantes.

El acuerdo negociado de cese el fuego negociado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entró en vigor el 10 de octubre y prevé la entrada de 600 camiones de ayuda al día. Pero actualmente solo entran entre 200 y 300 camiones diarios, señaló Tedros.

Publicidad

Y "una buena parte de estos camiones son comerciales" dijo, señalando que muchas personas en el territorio no tienen recursos para comprar productos.

"La crisis está lejos de haber terminado y las necesidades son inmensas", ya que la ayuda enviada "solo representa una fracción de lo que se necesita", insistió.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó un día antes que Israel tiene la obligación de garantizar las necesidades básicas de la población de Gaza y no debe utilizar el hambre como un "método de guerra”.

La ONU solicitó al tribunal con sede en La Haya que aclarara las obligaciones de Israel, como potencia ocupante, ante la organización y otros organismos.

Esta opinión emitida por el tribunal no es jurídicamente vinculante, pero la corte considera que tiene "gran peso jurídico y autoridad moral”.

"Como potencia ocupante, Israel está obligado a garantizar las necesidades básicas de la población local, incluidos los suministros esenciales para su supervivencia", declaró el presidente del tribunal, Yuji Iwasawa.

El magistrado de la CIJ también afirmó que Israel "no ha fundamentado sus acusaciones de que una parte significativa de los empleados de la UNRWA son miembros de Hamás (...) o de otras facciones terroristas".

Limpiar el terreno de bombas tomará hasta 30 años

Uno de los primeros pasos para reconstruir la Franja de Gaza será limpiar la superficie de artefactos explosivos sin detonar, una labor que llevará probablemente entre 20 y 30 años, según un funcionario de la organización humanitaria Humanity & Inclusion.

Publicidad

De acuerdo con una base de datos dirigida por la ONU, más de 53 personas han muerto y cientos han resultado heridas por los restos mortales de los ataques de dos años de Israel contra la Franja de Gaza, lo que los grupos de ayuda consideran una enorme subestimación.

El alto el fuego logrado este mes con la mediación de Estados Unidos ha aumentado las esperanzas de que pueda comenzar la ingente tarea de sacarlos de entre millones de toneladas de escombros.

"Si se trata de un desminado completo, nunca se hará, es subterráneo. Lo encontraremos durante generaciones", afirma Nick Orr, experto en desactivación de artefactos explosivos de Humanity & Inclusion, comparando la situación con la de las ciudades británicas tras la Segunda Guerra Mundial.

"Despejar la superficie, eso sí que es algo alcanzable dentro de una generación, creo que de 20 a 30 años", añadió. "Va a ser una pequeña reducción de un problema muy grande”.

Orr, que estuvo en Gaza varias veces durante el conflicto, forma parte del equipo de siete personas de su organización que la semana que viene empezará a identificar restos de guerra en infraestructuras esenciales como hospitales y panaderías.

Por ahora, sin embargo, los grupos de ayuda como el suyo no han recibido permiso general de Israel para empezar a retirar y destruir los artefactos, ni para importar el equipo necesario, dijo.

Orr dijo que estaba solicitando permiso para importar suministros para quemar bombas en lugar de detonarlas, con el fin de aliviar la preocupación de que puedan ser reutilizadas por Hamás.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad