¿La crisis en salud es culpa de la Administración actual? No. Coincido con el presidente Andrés Manuel López Obrador de que es la consecuencia de tener un sector salud abandonado durante años. Sin embargo, mientras nos prometen un sistema parecido al sueco , hay decisiones recientes que parece que nos alejan de ese objetivo.
Nuestro sistema de salud es incapaz de darle certeza a los beneficiarios de que serán atendidos y tendrán medicinas cuando lo necesiten, o de mitigar el riesgo financiero de todas las familias que sufren alguna enfermedad costosa o de largo plazo. ¿Esto es un problema exclusivo de la corrupción? No, tampoco.
Desde 2011, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha seguido al sector salud y ofrecido recomendaciones para su mejora. Con base en estos estudios, quisiera destacar tres de los muchos retos que tiene nuestro sistema de salud y que no hay evidencia de que se estén revirtiendo este año.
Reto 1. Un sistema de salud con financiamiento escaso
El gasto en la función salud creció sostenidamente de 2005 a 2015. Sin embargo, a partir de ese año ha decrecido en términos reales. Como porcentaje del PIB, el gasto público en salud pasó de 2.7% en 2015 a 2.4% en 2019, el más bajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Suecia destina el 9.1% del PIB. No es casualidad que en México más del 40% del gasto total en salud provenga del bolsillo de las familias, lo que tiene implicaciones sociales y económicas trascendentales para el país.
Aunque entre 2018 y 2019 el presupuesto para salud aumentó 0.9%, México Evalúa encontró que el Gobierno está gastando menos de lo aprobado para el primer trimestre. Destaca el subejercicio del 39% en fármacos y químicos, así como uno del 21% en servicios profesionales. Además, si se compara el gasto programable ejercido entre enero-marzo de 2019 contra el mismo periodo para 2018, la caída del 4.1% en la función salud contra el aumento del 6.7% en la función combustibles y energía es indignante.
¿Cómo se le explica estos datos a pacientes y familiares a los que les niega la atención por falta de recursos y capacidades?