En esta economía colaborativa, algo positivo es que hay quienes ya han consumido el producto o servicio de alguien y escriben un testimonio de satisfacción que aumenta la credibilidad del negocio.
Al grupo son bienvenidas dos tipos de personas: quienes ofertan productos o servicios y quienes desean encontrar proveedores para resolver alguna necesidad.
Para que el chat conserve su finalidad, propón que se establezcan acuerdos de convivencia dentro del mismo.
Por ejemplo, el horario para publicar en él. Es cierto que muchas veces el consumo suele hacerse cuando las personas terminan su jornada laboral, a partir de las 20:00 hrs. Aun así recomiendo que el límite para publicar sea hasta las 23:00 hrs.
Pero más allá del horario haz énfasis en que las publicaciones tengan un objetivo comercial. Hay integrantes que publican temas de índole social que desvían el fin del mismo. Peor aún, hay quienes realizan publicaciones de temas de política o religión. Esto no es una buena idea porque se presta a discusiones que casi siempre dividen al grupo y lo alejan del propósito original: generar relaciones que detonen oportunidades de negocio.
Si esto ocurre, recuerda amablemente a la persona el objetivo del mismo. Considera que muchas veces esas publicaciones fueron enviadas por error, así que más vale un mensaje prudente y amable.
En el chat de mi colonia hay negocios consolidados con publicaciones muy profesionales, pero también hay personas que están emprendiendo. Si eres una de ellas, aquí van algunas ideas para lograr un mayor éxito al presentar tu negocio.