Estas suspensiones definitivas impiden que las nuevas disposiciones entren en vigor, y esto seguirá así hasta que se emitan las sentencias de los juicios.
Recuerdo que en la anterior Administración federal no se presentaron tantos amparos, excepto el litigio –que duró casi todo el sexenio– en contra de la imposición del arancel a la importación de paneles solares.
Dicho arancel finalmente se logró vencer en juicio, aunque la sentencia emitida resultó parcialmente aplicada, con lo cual el tema aún sigue dirimiéndose en el tribunal.
Durante la actual Administración se han presentado amparos contra disposiciones emitidas por la Secretaria de Energía (Sener), el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), las cuales modifican conceptual y estructuralmente al sector energético mexicano.
Las empresas también tienen otras vías supranacionales para proteger sus inversiones, como las contenidas en los capítulos de protección de inversiones -investor state dispute settlement- dentro de los tratados comerciales que México tiene firmados con diversos países, o la vía del arbitraje internacional.
OPINIÓN: Nuevas formas de energía, ¿negocio o hipocresía ambiental?
Es lamentable que México, con tantas necesidades de inversión, no esté respetando las reglas previamente establecidas para la construcción de proyectos energéticos.
Es decir, se están cambiando las reglas del partido durante el partido, siendo el Estado mexicano dueño de la pelota y la cancha, y teniendo influencia sobre los árbitros.
OPINIÓN: El hidrógeno verde es una apuesta para garantizar el bienestar energético
Igualmente es crucial que para el desarrollo eficaz del sector, los órganos reguladores ejerzan la autonomía otorgada en las leyes de la materia.
Cualquier cambio en ello tendría que pasar forzosamente por las cámaras legislativas.