Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Sobre el liderazgo sostenible

Es indudable que el liderazgo sostenible se ha convertido en un elemento clave para organizaciones y gobiernos que buscan tener éxito a largo plazo.
jue 23 mayo 2024 05:55 AM
¿Cómo anda México en liderazgo sostenible?
El líder sostenible de una empresa o un gobierno se preocupa por contar con un Plan Estratégico donde se haga un análisis de la situación, se fijen objetivos y estrategias, y se establezcan las decisiones a largo plazo, señala Mario Maraboto Moreno.

El mundo está transformándose rápidamente generando diferentes retos tanto a la humanidad en general como a las organizaciones tanto públicas como privadas. La pérdida de biodiversidad, el cambio climático con todas sus afectaciones colaterales, la desigualdad social, entre otros, son desafíos retadores.

Lo anterior deja ver la necesidad de generar mayor conciencia en la importancia de la sostenibilidad, entendida como el equilibrio entre el bienestar de las personas, el crecimiento económico de un país y el respeto al medio ambiente. Se trata de buscar la satisfacción de necesidades sin poner en riesgo a las futuras generaciones.

Publicidad

En ese contexto, muchas empresas y gobiernos están buscando desarrollar productos y servicios más sostenibles, acorde a las nuevas exigencias de los mercados, lo que implica contar con líderes empresariales y políticos comprometidos con la sostenibilidad. Estamos hablando de la necesidad de un liderazgo que vaya más allá de simplemente alcanzar metas financieras, para construir una base sólida para el crecimiento continuo.

Se trata de un liderazgo que hace referencia a la demostración de comportamientos individuales que promuevan la preservación del medio ambiente y la mejora del bienestar de todas las partes interesadas, al tiempo que se fomentan estos comportamientos entre las audiencias relacionadas. Es contar con líderes sostenibles que se percaten de que invertir en sostenibilidad es invertir en rentabilidad a largo plazo, pues en situaciones de crisis, las empresas y gobiernos sostenibles pueden recuperarse mejor y más rápido; pero, además, que estén conscientes de que el liderazgo sostenible es sinónimo de pertenencia, inclusión, confianza y espacios de participación y co-creación, comunicación y liderazgo.

Ante los retos globales que enfrenta la humanidad, el liderazgo sostenible es fundamental; sus beneficios no sólo impactan a la sociedad, sino a empresas y gobiernos que se deciden a actuar sosteniblemente. Una empresa u organismo que adopte el liderazgo sostenible, es más probable que marque una gran diferencia, ya que cada vez más, la sociedad está preocupada por los impactos de fenómenos como el calentamiento global y la contaminación.

Derivado de lo anterior, ser reconocido como una empresa o gobierno sostenible fortalece la confianza en la sociedad, mejorando su reputación. Asimismo, la adopción de prácticas sostenibles puede ayudar a reducir costos de operación a largo plazo; por ejemplo, la implementación de medidas de eficiencia energética puede reducir el consumo de energía y, por lo tanto, los gastos asociados. De igual forma, este tipo de liderazgo puede ayudar en una mejor gestión de riesgos, especialmente los asociados al cambio climático y la escasez de recursos, reduciendo la vulnerabilidad y garantizando la continuidad de las operaciones empresariales o de determinadas políticas públicas.

El líder sostenible de una empresa o un gobierno se preocupa por contar con un Plan Estratégico donde se haga un análisis de la situación, se fijen objetivos y estrategias, y se establezcan las decisiones a largo plazo; no sólo busca réditos sino de equidad en la distribución de las utilidades, actuando con respeto al medio ambiente y al empleo de energías renovables.

¿Cómo anda México en liderazgo sostenible?

A principios de este año, Adriana Pulido, Maestra en Responsabilidad Social Empresarial expresó que una de las apuestas más importantes para las empresas en México a partir de este año es el liderazgo en sostenibilidad y que por ello “las organizaciones deben apostar por nuevas técnicas, estrategias y economías que los mantengan activos y preparados frente a las nuevas necesidades y tendencias de mercados emergentes”.

Asimismo, mencionó que implementar estrategias sostenibles es una “solución frente a las necesidades socioambientales del país, así como para impulsar la contribución de los líderes al cambio sostenible”, y ahí, el liderazgo juega un papel crucial de las diferentes industrias.

Publicidad

Según un estudio de una reconocida empresa de consultoría global, 76% de las empresas en México identifican al liderazgo como la clave única para la innovación y crecimiento. Por eso en el país muchas empresas han realizado modificaciones en sus estrategias para la producción de bienes y servicios, en busca de mayor competitividad en un marco de sostenibilidad.

Dicho estudio muestra a las organizaciones de México comprometidas con la agenda de sostenibilidad debido que ella es hoy parte importante del propósito de 6 de cada 10 empresas consultadas. “Al igual que en el resto de la región de América Latina, la agenda de sostenibilidad de México se muestra dinámica y lo hace en un sentido positivo: el porcentaje total de empresas que tienen una estrategia de sostenibilidad se mantiene en el 55% de la muestra”. De igual forma, muestra que creció en 6% el número de ejecutivos que afirman que durante 2023 lograron sumar más pilares relaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Es indudable que el liderazgo sostenible se ha convertido en un elemento clave para organizaciones y gobiernos que buscan tener éxito a largo plazo. Sin embargo, implementar el liderazgo sostenible requiere un compromiso a todos los niveles y un enfoque integrado en la estrategia de negocio y de desarrollo.

Esto es algo que deberá tener presente el próximo gobierno.

____

Nota del editor: Mario Maraboto Moreno es Licenciado en Periodismo por la UNAM. Investigador Asociado en la Universidad de Carolina del Norte. Autor del libro "Periodismo y Negocios. Cómo vincular empresas con periodistas". Consultor en Comunicación, Relaciones Públicas y situaciones especiales/crisis desde 1991. Escríbele a su correo mmarabotom@gmail.com y síguelo en Twitter . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad