Publicidad
Publicidad

Resguardar nuestros datos personales, nuestra primera línea de defensa

Debemos ser muy cuidadosos en el tratamiento de nuestros datos personales, de las autorizaciones dadas para utilizarlos.
jue 08 agosto 2024 06:00 AM
Protege tu información para que no caiga en manos equivocadas
No compartas aquellas cosas que permitan hacer una operación, NIP, numeración completa de la tarjeta o de cuenta, claves de acceso a bancas electrónicas o aplicaciones, tampoco entregues números de dispositivos de seguridad (tokens), recomienda Adolfo Ruiz Guzmán.

En verdad agradezco cuando recibo comentarios de las colaboraciones realizadas en este espacio que amablemente me ha abierto Expansión; lo menciono porque de la entrega anterior recibí muchos para solicitarme detallar más sobre las medidas de seguridad para cuidar nuestros datos personales y evitar fraudes.

Como decimos quienes nos dedicamos a las industrias de servicios, el cliente manda y adaptando las palabras de Vicente Fernández, yo escribo mientras los lectores aguanten; con ello, vamos a darle.

Publicidad

Para entender mejor la importancia de nuestros datos personales me gustaría partir de su concepto: es la información que nos pertenece como personas o empresas cuyo objetivo es identificarnos directa o indirectamente; por mencionar algunos están nombre, edad, domicilio, número de teléfono, escolaridad, CURP, etc; sin embargo, es bueno distinguir entre los anteriores y los datos sensibles, como información bancaria, ideología, estado de salud, orientación sexual, creencias religiosas, por mencionar algunos.

Entendiendo esto y al ver los ejemplos podemos dimensionar lo fundamental de resguardarlos porque con ello se puede hacer mal uso para realizar operaciones bancarias, actos a nuestro nombre de distinta índole; prácticamente es un secuestro “virtual” de nuestra identidad. Por lo cual, debemos ser muy cuidadosos en el tratamiento de los mismos, de las autorizaciones dadas para utilizarlos, siempre pedir el aviso de privacidad para saber en manos de quién están y en caso dado, hacer uso de nuestros Derechos ARCO, acrónimo de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición.

Esto representa nuestra primera línea de defensa, el entender la posibilidad de ejercer nuestros Derechos ARCO, la responsabilidad de cuidar los datos personales, en especial la información bancaria. Repetiré el consejo dado por todas las instituciones financieras y todos quienes nos dedicamos a la educación financiera, no compartas aquellas cosas que permitan hacer una operación, NIP, numeración completa de la tarjeta o de cuenta, claves de acceso a bancas electrónicas o aplicaciones, tampoco entregar los números de los dispositivos de seguridad (tokens).

Si hacemos un zoom hacia las instituciones financieras, porque tienen que ver mucho con los temas de los datos y de los fraudes, invertimos importantísimas sumas para incorporar más y más medidas para que las operaciones sean lo más seguras posibles de punta a punta, pero donde ya somos impotentes es si comparten la información, entregan los plásticos o la información sensible.

Unas sencillas recomendaciones son: ser muy cuidadosos cuando empleamos nuestros datos, por ejemplo, en la credencial para votar (INE) pedir que no aparezca la dirección, emplear más los medios digitales y cancelar el envío de estados de cuenta o si los quieres recibir, asegurarte de triturarlos para que nadie vea tu dirección, no aceptar el uso de la información para fines de publicidad.

En temas digitales, no compartir el usuario ni mucho menos la contraseña para ingresar a la banca electrónica, poner especial cuidado en los dispositivos inteligentes como los celulares y más si hemos dado acceso a los biométricos, ya sea por huella digital o reconocimiento facial.

Publicidad

Para las contraseñas tienen que ser cada vez más robustas, consideren que al menos debe contener 12 caracteres compuestas por elementos alfa numéricos y con signos especiales, no pueden hacer alusión a temas personales para evitar ligarnos con nosotros.

Un elemento independiente, del que podría ser tema para una colaboración, es la seguridad en las redes sociales, además de las ya conocidas por todos, aquellas que van creciendo cada vez más y son súper populares como las de citas o encuentros, donde incluso nos estamos jugando la vida al aceptar conocer a un desconocido.

Estos son cuestiones que dan para mucho de dónde sacar, pero al menos, espero haya quedado claro la importancia de cuidar nuestros datos personales y sensibles.

____

Nota del editor: Adolfo Ruiz Guzmán es egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y del MBA por la Universidad Anáhuac México Campus Sur, cuenta con distintas certificaciones y especialidades, entre ellas, Asesor de Estrategias de Inversión por la AMIB, por el IORTV en España y Harvard Business School; además de ser piloto aviador por la Escuela AIRE. Actualmente se desempeña como Director de Asuntos Públicos de Grupo Financiero B×+, conferencista nacional e internacional. Tiene una trayectoría de 13 años en comunicación del sector financiero e impulsor de la creación de la cultura financiera en nuestro país. Síguelo en Twitter . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad