Publicidad
Publicidad

Aranceles. Lecciones y 'round uno' para Trump

Hay que leerlo como lo que es: una suspensión de amenaza, no una erradicación.
mié 05 febrero 2025 06:03 AM
Claudia Sheinbaum y Trump acuerdan suspender aranceles a México por un mes
La presidenta Claudia Sheinbaum acordó con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, posponer los aranceles de 25% por un mes a cambio de desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la frontera norte y evitar el tráfico de fentalino.

Como lo había anunciado desde su campaña, como presidente electo y en su toma de posesión, México está como prioridad en el segundo gobierno de Donald Trump, y no precisamente por las razones correctas. En su diagnóstico, México es el causante de un cúmulo de problemas para Estados Unidos: la inmigración ilegal, el consumo de fentanilo y una desfavorable relación comercial. La amenaza sobre la imposición de aranceles ha sido el instrumento de sometimiento con la que trata de avasallar en sus relaciones con el mundo.

Publicidad

Paradójicamente, Trump trata de manera desigual a sus socios y vecinos y, como se sabe, México lleva la peor parte. Mientras con China, Estados Unidos ha mantenido una “guerra comercial” sostenida por administraciones republicanas y demócratas desde hace algún tiempo, el anuncio de imposición de aranceles al país fue del 10%, mientras que para México y Canadá del 25%. Ahora bien, agravado el maltrato a nuestro país, en esa lógica, no dejan de ser históricas y gravísimas las afirmaciones de la Casa Blanca en el sentido de que “los cárteles mexicanos mantienen una alianza con el Gobierno de México”, y que esa alianza es un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos. No hay más que agregar ante declaraciones tan contundentes.

En algo que es francamente delirante, quien llegó a la presidencia de su país acusado y sentenciado por la comisión de delitos, alega problemas de falta de Estado de derecho en México, lo cual –se insiste– no quita la gravedad en las declaraciones de la Casa Blanca.

En Estados Unidos las cosas no son tan distintas: aunque Trump cuenta con mayorías legislativas estrechas y la oposición demócrata y amplios sectores sociales expresen su repudio ante las acciones que ha ido tomando (no sólo en el ámbito comercial), él simplemente hace como que no existe ni disidencia ni marco de contención alguno. La presión ejercida por el Congreso de aquel país ante las evidencias del daño que la eventual imposición de aranceles causará a la economía de los estadounidenses, en algo debió hacer entrar en razón a Trump para “pausar” su entrada en vigencia. Hay que leerlo como lo que es: una suspensión de amenaza, no una erradicación por las razones que expongo a continuación.

Cuando el 20 de enero asumió su segunda presidencia y anunció la eventual imposición de aranceles, Trump supuestamente dio a México y a Canadá 11 días para ajustarse a la agenda que pretende imponer. En el camino, el ejemplo colombiano resultó más que aleccionador. Sorprendió la ingenua e ideologizada —y hasta plagada de cursilerías— respuesta del presidente Gustavo Petro, que de todos modos terminó por doblarse como un guante frente a Trump.

Frente al anuncio de la imposición de aranceles el fin de semana, Canadá y México optaron por reacciones distintas. Hay que poner en contexto que, en el caso de Canadá, adicionalmente la coyuntura electoral eleva el costo de las decisiones del primer ministro Justin Trudeau. Por ello, de inmediato reaccionó con la misma medida (imposición de 25% de aranceles), mientras que México fue más cauto. Tras las llamadas de Trump con Sheinbaum y Trudeau, se dio a conocer que se pone en pausa por un mes la entrada en vigor de los aranceles a los productos de ambos países, a cambio de medidas de reforzamiento de seguridad en las fronteras. Un respiro para ambos gobiernos. Está por verse todo lo que pueda suceder en los próximos 30 días.

Pensemos en las estrategias de negociación de Trump. Por supuesto, debe ser consciente del impacto que tendría en Estados Unidos, en su aparato productivo y particularmente en los bolsillos de los consumidores, el escalamiento de la “guerra comercial”. Pero eso no importa o no es lo central para él. Lo que realmente le interesa es tener una mayor posición de fuerza para imponer condiciones a sus vecinos, especialmente a México. Por eso extraña la carta y las múltiples declaraciones didácticas tratando de explicarle por qué adoptar dichas medidas “es un tiro en el pie”. Querer explicarle a Trump lo nocivo de la imposición de aranceles puede tener el mismo éxito que, por ejemplo, pretender hacer entender a los promotores de la reforma judicial los enormes efectos perniciosos que tendrá para el país.

Así que, por ahora, lo que tenemos es una tregua, que no resuelve el problema, mientras Trump mantiene la espada de Damocles sobre México y logra, a través de amenazas, imponer medidas para el control migratorio, a costa y cargo de nuestro país. Militarizar más la frontera, pues. Es decir, la misma estrategia que usó para doblar en su momento a López Obrador.

Publicidad

Finalmente, este año la conmemoración del aniversario de la promulgación de la Constitución resulta particularmente triste. No olvidemos que fue justo hace un año cuando se anunciaron las reformas constitucionales y legales que el régimen pretendía llevar a cabo, muchas de las cuales ya han sido aprobadas, lo que ha generado deterioro institucional, déficit democrático y mayor polarización en el país. Y se invoca a la “unidad nacional”, cuando en la celebración del 108 aniversario de la Constitución ni siquiera se invita al Poder Judicial. Así el sectarismo. Cabe incluso preguntarse si hay algo que celebrar o si, más bien, procedería alguna ceremonia fúnebre.

____

Nota del editor: Horacio Vives Segl es licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Belgrano (Argentina). Síguelo en X . Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad del autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad