Pese a ello, el 94% de los 101 líderes globales del país que participaron en la encuesta están de acuerdo en que pueden desarrollar nuevas propuestas para sus clientes gracias a la IA y que esto les permite tener más tiempo para pensar en otros desafíos empresariales.
Para Raghavan, las compañías en México pueden empezar a apostar primero por servicios como chatbots y atender vía WhatsApp pues esto les permite acercarse preguntando información sencilla y datos básicos de los clientes, mejorar el servicio y poder realizar desde responder dudas hasta realizar transacciones.
Lee: Cuando la IA falla, ¿quién es culpable?
“Da una buena oportunidad de migración hacia lo digital dando un servicio sencillo y es una buena forma de empezar. El valor real de la implementación se verá cuando se incorpore cada vez más en las compañías”, aseguró Raghavan.
De acuerdo con proyecciones del MIT Technology Review Insights, en 2045 la IA será capaz de reproducirse sin interferencias humanas y ante este avance de la tecnología el debate se incrementa y los tomadores de decisión deben cuestionarse en dónde y cómo invertir en esta tecnología.